Noticias del Sector Energético del 29 de octubre de 2025 — petróleo, gas, electricidad, mercado de combustibles, ER, carbón

/ /
Últimos cambios en el Sector Energético: petróleo, gas y ER
5

Noticias globales y rusas del complejo de combustible y energía al 29 de octubre de 2025: aumento de la presión sancionadora, redistribución de flujos petroleros, reservas cómodas de gas para el invierno, auge de inversiones en energías renovables y estabilidad del mercado de combustibles rusos.

Los acontecimientos actuales en el complejo de combustible y energía (TÉC) al 29 de octubre de 2025 se desarrollan en un contexto de persistente confrontación geopolítica y una dinámica moderadamente estable en los mercados de materias primas, captando la atención de inversores y participantes del mercado. La confrontación sancionadora entre Rusia y Occidente no cesa: esta semana, EE. UU. impuso nuevas sanciones a las mayores empresas petroleras rusas, endureciendo aún más las restricciones para el sector petrolero y gasístico ruso. Los principales consumidores están reconsiderando la cooperación con la Federación de Rusia – India, por ejemplo, ha expresado su disposición a reducir gradualmente sus compras de petróleo ruso. Mientras tanto, los mercados mundiales de petróleo y gas demuestran una dinámica relativamente calmada: los precios del petróleo se mantienen cerca de mínimos de varios meses debido al exceso de oferta anticipada para finales de año, mientras que el mercado del gas se adentra en el invierno con reservas confortables en los depósitos, ofreciendo un entorno favorable para los consumidores. La transición energética global está acelerándose, con inversiones en energías renovables alcanzando récords, aunque el petróleo, el gas y el carbón siguen siendo la base del suministro energético mundial. En Rusia, las medidas de emergencia para estabilizar el mercado interno de combustibles ya han logrado reducir la escasez y bajar los precios mayoristas, aunque la situación en algunas regiones aún requiere atención. A continuación, se presenta un resumen detallado de las noticias clave y tendencias en los mercados de petróleo y gas, así como de la situación en el mercado interno de combustibles a la fecha actual.

Mercado del petróleo: nuevas sanciones, redistribución de exportaciones y precios bajos

Los precios mundiales del petróleo permanecen en niveles bajos, cerca de los mínimos de los últimos meses. La mezcla Brent del Mar del Norte se cotiza alrededor de $60 por barril, mientras que el WTI estadounidense ronda entre $57 y $59. Tras un breve repunte en septiembre, el mercado ha vuelto a la baja: los participantes se ajustan a un escenario en el que la oferta de petróleo superará la demanda en el cuarto trimestre. Al mismo tiempo, la tensión geopolítica impide que los precios caigan significativamente por debajo de los niveles actuales. Varios factores influyen en la situación:

  • Exceso de oferta y desaceleración de la demanda. OPEP+ continúa aumentando su producción planificada, mientras que EE. UU. y Brasil han alcanzado niveles récord en la extracción de petróleo. Las tasas de crecimiento de la demanda mundial han disminuido: la proyección es de aproximadamente +0.7 millones de barriles/día en 2025 (frente a más de +2 millones en 2023), lo que conlleva a la acumulación de reservas y presiona a la baja los precios.
  • Presión sancionadora y riesgos. Nuevas restricciones de Occidente generan incertidumbre en el comercio de petróleo. EE. UU. ha bloqueado efectivamente la cooperación con las principales empresas petroleras rusas, forzando a los compradores a reestructurar sus cadenas de suministro de crudo ruso. Al mismo tiempo, los ataques con drones a la infraestructura petrolera en Rusia provocan paradas temporales en la producción. Cualquier aumento en las sanciones o eventos imprevistos en grandes yacimientos pueden reducir la oferta y provocar un aumento de precios.

Así, el mercado del petróleo se encuentra en una balanza entre la presión de factores fundamentales y los riesgos políticos. El exceso de oferta mantiene los precios, pero los choques sancionadores y los cambios en el comercio impiden que las cotizaciones caigan aún más. Los participantes del mercado y las compañías petroleras actúan con cautela, considerando el escenario de sobreoferta de petróleo, pero también anticipando la posibilidad de nuevos choques geopolíticos.

Gas natural: inicio seguro del invierno, precios bajos y reorientación hacia el este

El entorno en el mercado del gas es favorable para los consumidores. Europa inicia la temporada de calefacción con reservas de combustible cercanas a niveles récord: los depósitos subterráneos de gas están llenos en más del 90%, lo que proporciona un sólido colchón en caso de frío. Un otoño suave y la activa inyección de gas en verano han permitido acumular los volúmenes necesarios sin alivios de emergencia. Gracias a esto, los precios mayoristas del gas en la UE se mantienen bajos: el índice TTF se ha estabilizado alrededor de 30-35 € por MWh, muy por debajo de los picos de 2022. El riesgo de repetir la crisis del gas del año pasado ha disminuido significativamente, aunque mucho dependerá del clima invernal y del suministro ininterrumpido de GNL.

  • Europa está lista para el invierno. Los depósitos de la UE están llenos en más del 90%, lo que garantiza un sólido margen incluso ante un descenso de las temperaturas. El consumo de gas se mantiene moderado: la economía de la UE crece lentamente y la producción de electricidad de energías renovables fue alta en otoño, reduciendo el uso de gas en las centrales eléctricas.
  • Importación récord de GNL. Los países europeos continúan aumentando sus compras de gas natural licuado. La disminución de la demanda de GNL en Asia ha liberado volúmenes adicionales para Europa. Los proveedores de EE. UU., Catar y otros países han maximizado sus capacidades de exportación, llevando combustible a la UE. La alta llegada de GNL compensa casi la suspensión total de las entregas por gasoducto desde Rusia y cubre la reducción de producción en los campos del Mar del Norte. La importación de GNL mantiene el mercado equilibrado y evita fluctuaciones bruscas de precios.
  • Redirección hacia el este. Rusia, al perder el mercado europeo, está aumentando sus exportaciones de gas hacia Asia. Los volúmenes transportados por el gasoducto "Fuerza de Siberia" a China alcanzaron valores récord en 2025 (cercanos a 22 mil millones de m³ al año). Moscú también está promoviendo el proyecto "Fuerza de Siberia - 2" a través de Mongolia, con el fin de reemplazar parcialmente las entregas perdidas a Europa para finales de la década. Además, se han introducido nuevas capacidades de licuefacción de gas en Yamal y Sajalín, enviando partidas adicionales de GNL a China, India y otros países de Asia. A pesar de estos pasos, el total de exportaciones de gas de Rusia sigue siendo inferior a los niveles previos a las sanciones, dado que la prioridad sigue siendo el abastecimiento interno y las obligaciones con los aliados más cercanos.

Así, el sector global del gas se aproxima al invierno en un estado relativamente equilibrado. Europa cuenta con un “colchón de seguridad” sin precedentes en términos de reservas, lo que reduce significativamente la probabilidad de perturbaciones en los precios, aunque no se pueden excluir completamente. Al mismo tiempo, la geografía del comercio mundial de gas ha cambiado radicalmente: la UE prácticamente ha dejado de lado el gas ruso por tuberías, y Rusia se ha reorientado hacia los mercados asiáticos. Los inversores y participantes del mercado siguen de cerca la introducción de nuevas capacidades de GNL y acuerdos de infraestructura, conscientes de que el paisaje mundial del gas continúa cambiando rápidamente.

Mercado de combustibles en Rusia: estabilización y control de precios

Al otoño de 2025, la situación en el mercado interno de productos petroleros de Rusia se ha estabilizado notablemente tras la crisis a finales del verano. En septiembre, varias regiones experimentaron una escasez aguda de gasolina y gasóleo debido a un aumento estacional en la demanda y la reducción de la oferta por parte de las refinerías (mantenimientos planificados, accidentes y ataques con drones). Para mediados de octubre, gracias a las medidas de emergencia del gobierno, se logró reducir significativamente la escasez de combustibles. Los precios mayoristas de gasolina y gasóleo se alejaron de los picos récord, y las estaciones de servicio independientes reanudaron su normal funcionamiento. No obstante, para prevenir un nuevo giro en la crisis de combustibles, el gobierno ha prolongado y ampliado una serie de medidas:

  • Restricciones a la exportación. La prohibición total de exportación de gasolina se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2025. Hasta final de año, también se mantienen las restricciones a la exportación de gasóleo: a los comerciantes independientes se les prohíbe exportar gasóleo, mientras que a las empresas petroleras con refinerías se les permite solo una exportación limitada bajo control estatal.
  • Apoyo a las refinerías. Las autoridades han mantenido los pagos a las refinerías, compensando la diferencia entre el precio de exportación y el precio interno del combustible para estimular las entregas a las estaciones de servicio nacionales. También se ha recomendado a las compañías petroleras posponer mantenimientos no críticos y aumentar la refinería para incrementar la producción de gasolina y gasóleo para el invierno.
  • Importación y precios. Para eliminar la escasez, se ha facilitado la importación de combustibles: los aranceles de importación sobre gasolina y gasóleo se han anulado hasta mediados de 2026, lo que permite atractar recursos del exterior cuando sea necesario. Paralelamente, se ha intensificado el monitoreo de precios: la Agencia Federal Antimonopolio ha advertido a las grandes redes de estaciones de servicio sobre intentos de aumento de precios no justificados. El gobierno evita la congelación directa de precios, confiando en mecanismos de mercado (freno, subsidios al transporte de combustibles, represión de especulaciones).

El conjunto de medidas adoptadas ya está dando resultados. A finales de octubre, la producción de gasolina y gasóleo en Rusia se ha recuperado a niveles normales, gracias a la finalización de mantenimientos no programados en las refinerías y la redirección de parte de los volúmenes de exportación al mercado interno. Las estaciones de servicio en la mayoría de las regiones están nuevamente abastecidas de combustible. El gobierno espera que se pueda atravesar el invierno sin interrupciones significativas en el suministro, aunque no se pueden excluir dificultades puntuales en áreas remotas. Garantizar el mercado interno sigue siendo una prioridad: las restricciones a las exportaciones solo se suavizarán una vez que se haya saturado completamente el país con combustible y se hayan formado las reservas necesarias. Incluso en un contexto de presión externa y volatilidad de precios, el abastecimiento interno de combustible se mantendrá estable y se podrá evitar una nueva crisis.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.