Noticias del sector energético 27 de octubre de 2025 - Open Oil Market.

/ /
Noticias del sector energético: sanciones, estabilización del mercado y reservas de gas.
3

Resumen de noticias del complejo energético para el lunes 27 de octubre de 2025: presión sancionadora sobre el sector energético, estabilización del mercado interno de combustibles, reservas récord de gas en Europa y récord de inversiones en energías renovables.

Los eventos actuales del complejo energético (Técnico Energético) al 27 de octubre de 2025 se desarrollan en el contexto de la continua confrontación sancionadora entre Rusia y los países occidentales, así como en vísperas de la temporada invernal. La presión sancionadora por parte de los países occidentales no disminuye: Estados Unidos impuso la semana pasada sanciones directas contra las principales empresas rusas de petróleo y gas, instando a sus aliados a abandonar completamente el comercio de energía rusa. La Unión Europea aprobó otro paquete de restricciones dirigido al sector energético de Rusia y al cierre de las últimas grietas (incluido el embargo a la reexportación de productos petroleros a partir de crudo ruso a través de terceros países). El Reino Unido amplió su lista de sanciones, añadiendo a las principales empresas petroleras rusas, así como algunas refinerías y empresas navieras chinas que ayudaban a Moscú a eludir el embargo.

Bajo fuerte presión diplomática de Occidente, India, un comprador clave de petróleo ruso, ha declarado su disposición a reducir gradualmente sus importaciones de crudo de Rusia (según datos del mercado, la reducción de las compras podría darse ya en diciembre). Un llamado similar se ha dirigido a China. Oficialmente, Nueva Delhi y Pekín aún no confirman una drástica reducción en las compras, enfatizando la prioridad de la seguridad energética; sin embargo, incluso las insinuaciones de una revisión de la posición aumentan la incertidumbre en el mercado petrolero y obligan a Moscú a buscar activamente nuevos compradores para su exportación.

Al mismo tiempo, los mercados de materias primas mundiales muestran una relativa estabilidad. Los precios del petróleo se mantienen cerca de mínimos de varios meses: el barril Brent se ha estabilizado en el rango de $60–62 después de una reciente caída por debajo de $60, gracias a la abundancia de oferta en el mercado. El mercado europeo de gas se acerca al invierno con reservas récord de combustible, ya que los almacenes subterráneos de gas en la UE están llenos en más del 95%, lo que ha permitido reducir los precios mayoristas a niveles cómodos (índice TTF alrededor de 30 € por MWh). En ausencia de un frío extremo, Europa espera atravesar la temporada invernal sin déficit de gas y sin saltos bruscos de precios.

En este contexto, la transición energética global está ganando cada vez más impulso. Las inversiones en energías renovables están alcanzando récords históricos y ya superan las inversiones en extracción de combustibles fósiles. La participación de fuentes limpias (energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras energías "verdes") en la generación mundial de electricidad está en constante crecimiento. Al mismo tiempo, el petróleo, el gas y el carbón siguen desempeñando un papel clave en la cobertura de la demanda actual y en garantizar la seguridad energética, permaneciendo como la base del balance energético mundial durante el periodo de transición.

En Rusia, la situación en el mercado interno de combustibles se ha estabilizado significativamente gracias a las medidas de emergencia del gobierno adoptadas a principios de otoño. A finales de octubre, se ha logrado eliminar en gran medida la aguda escasez de gasolina y diésel que se observó a finales del verano: los precios mayoristas han disminuido desde los picos, las estaciones de servicio independientes en la mayoría de las regiones han reanudado la venta normal, y los suministros de combustible han vuelto a la normalidad. Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación en vísperas del invierno, manteniendo las restricciones a la exportación de productos petroleros y las medidas de apoyo a la refinación de petróleo para garantizar el suministro ininterrumpido del mercado interno.

A continuación se presenta un resumen de las principales noticias y tendencias en los sectores del petróleo, gas, energía eléctrica, energías renovables y carbón, así como en el mercado de combustibles de Rusia a la fecha actual.

Mercado del petróleo: exceso de oferta y riesgos sancionatorios

Los precios mundiales del petróleo siguen bajo presión debido a un exceso de oferta y una desaceleración de la demanda. Las cotizaciones de Brent se mantienen alrededor de $60 por barril, un nivel significativamente más bajo que hace un mes y cercano a mínimos desde principios de año. El mercado espera que hacia finales de año la oferta de petróleo supere la demanda: los países de OPEP+ continúan aumentando la producción, y fuera del cartel, Estados Unidos, Brasil y otros grandes productores están generando volúmenes récord. Mientras tanto, el crecimiento en el consumo global de petróleo se está desacelerando ante una dinámica económica débil en Europa y China, así como después de un periodo de altos precios; como resultado, las reservas mundiales de petróleo están aumentando, ejerciendo presión a la baja sobre las cotizaciones.

  • Sanciones y inestabilidad geopolítica. El endurecimiento de las sanciones occidentales contra el sector petrolero ruso alimenta la incertidumbre: Estados Unidos y Europa han tomado esencialmente un rumbo hacia un embargo total de los recursos energéticos rusos, imponiendo restricciones a las empresas, flotas de "sombra" de petroleros y intermediarios. También persisten los riesgos militares: los ataques de drones ucranianos a la infraestructura petrolera rusa periódicamente inhabilitan algunas refinerías y oleoductos. Cualquier agudización seria podría recortar la oferta de petróleo en el mercado y provocar un aumento de precios, a pesar del exceso general.
  • India y redirección de flujos. El mayor importador de petróleo ruso, India, podría recortar sus compras de combustible a Rusia bajo presión externa. El crudo ruso representaba más del 30% de las importaciones indias, por lo que su rechazo obligaría a Moscú a redirigir esos volúmenes a otros mercados o reducir la producción. Se espera que los volúmenes que falten para India sean reemplazados por proveedores de Oriente Medio, África y América, evitando así un déficit global. Sin embargo, para las compañías petroleras rusas, perder el mercado indio significaría reducir los ingresos por exportación y aumentar la competencia por compradores asiáticos. No obstante, India y China siguen comprando volúmenes significativos de petróleo ruso, proporcionando cierto apoyo a la exportación de Rusia.

Pronósticos: los analistas creen que el nivel de ~$60 por barril Brent se convierte en una especie de límite inferior para el rango de precios en las condiciones actuales. El exceso de oferta no permite que el petróleo aumente significativamente su precio, sin embargo, los riesgos sancionatorios y geopolíticos, así como la disposición de OPEP+ a reducir la producción si es necesario, crean un factor de apoyo y no permiten que las cotizaciones se mantengan por mucho tiempo significativamente por debajo de este nivel. Los participantes del mercado mantienen una posición cautelosa, evaluando el balance de riesgos y esperando señales sobre futuras acciones de grandes productores.

Gas natural: reservas récord en Europa y un giro oriental en la exportación de Rusia

El mercado europeo de gas entra confiado en el periodo invernal. Los almacenes subterráneos de gas en la UE están llenos hasta niveles récord, creando un sólido reserva en caso de heladas. Gracias a esto, así como al importante aumento de importaciones de gas natural licuado (GNL) en otoño (volúmenes significativos de GNL llegaron a Europa desde Estados Unidos, Catar y otros países, liberados debido a la disminución de la demanda en Asia), los precios mayoristas de gas se mantienen a un bajo nivel. El índice de mercado TTF se ha estabilizado cerca de los 30 € por MWh, lo que es varias veces inferior a los picos del otoño de 2022. El riesgo de un déficit de gas durante el próximo invierno se ha reducido significativamente, aunque la comodidad final de los consumidores dependerá de las condiciones meteorológicas y la continuidad de los suministros de GNL.

Para Rusia, la pérdida del mercado europeo de gas ha sido un impulso para una rápida reorientación de la exportación hacia el Este. Las entregas de gas por tubería a China a través del gasoducto "Fuerza de Siberia" han alcanzado volúmenes récord este año, acercándose a la capacidad de proyecto de la ruta. Al mismo tiempo, se avanza en el proyecto de la segunda fase, el gasoducto "Fuerza de Siberia 2" a través de Mongolia, que tiene como objetivo aumentar en el futuro la exportación de gas ruso a China. También han aumentado las ventas de GNL ruso: la puesta en marcha de nuevas líneas de producción en Yamal y Sajalín ha permitido enviar lotes adicionales de gas licuado a China, India y varios otros países de Asia. Sin embargo, hasta ahora, la exportación total de gas de Rusia sigue siendo inferior a los niveles previos a las sanciones; no es posible reemplazar completamente el mercado europeo en términos de volumen e infraestructura a corto plazo. Las empresas de gas rusas están ampliando activamente la infraestructura en la dirección oriental y firmando contratos a largo plazo en Asia, buscando afianzarse en los rápidamente crecientes mercados del Este.

Energías renovables: crecimiento récord y desafíos de integración

El sector de las energías renovables (ER) continúa su crecimiento acelerado. Para finales de 2025, se espera que las energías renovables proporcionen alrededor de un tercio de la producción total de electricidad en el mundo, acercándose en volumen de generación a los niveles de la energía a carbón. Las inversiones estatales y privadas en "energía verde" están en niveles récord, ya superando las inversiones en proyectos de extracción de petróleo y gas. Este aumento es estimulado por programas de apoyo gubernamental, avances tecnológicos y un deseo de los países de reducir su dependencia de los hidrocarburos.

Sin embargo, el rápido desarrollo de la generación solar y eólica trae nuevos desafíos. Las redes energéticas requieren cada vez más capacidad para el almacenamiento de energía y la reserva, ya que las fuentes renovables se caracterizan por una producción variable. El desarrollo de la infraestructura de red no siempre avanza al mismo ritmo que la implementación de nuevas estaciones de ER: en algunas regiones, la capacidad limitada de las redes eléctricas y la falta de personal cualificado ralentizan la conexión de nuevas capacidades. Algunas empresas energéticas ya enfrentan la necesidad de limitar temporalmente la generación de ER debido a la sobrecarga de redes. Para un crecimiento sostenible futuro de la energía "verde", los gobiernos y las empresas deberán abordar temas de integración, desde la construcción de sistemas modernos de almacenamiento y la modernización de las redes hasta la formación de personal para la nueva energía.

Sector del carbón: alta demanda en Asia y rápida renuncia en Occidente

El mercado mundial del carbón muestra en 2025 una dinámica dual. En los países asiáticos, la demanda de carbón permanece alta, lo que apoya los precios y la producción global. Este verano, el calor anómalo y las interrupciones temporales en el funcionamiento de las minas obligaron a China y a varios otros estados de Asia Oriental a aumentar drásticamente sus importaciones de carbón para las necesidades de las centrales eléctricas, lo que ha mantenido los precios en niveles relativamente altos. Las principales empresas de carbón siguen obteniendo ingresos significativos en la dirección asiática, compensando la disminución del interés en Occidente.

Al mismo tiempo, las economías desarrolladas están abandonando rápidamente la generación a base de carbón. En Europa, América del Norte y varias otras regiones, las viejas centrales eléctricas de carbón están siendo desactivadas masivamente, prácticamente no se están construyendo nuevas, y la participación del carbón en la producción de electricidad ya ha disminuido alrededor del 25% y continúa cayendo. En un contexto de reducción a largo plazo esperada en la demanda, muchas empresas mineras de carbón están diversificando sus negocios (invirtiendo en sectores adyacentes, como la metalurgia o los recursos de tierras raras) y optimizando costos, preparándose para la contracción del mercado. Los gobiernos están desarrollando programas de apoyo para las regiones mineras, con el fin de mitigar las consecuencias socioeconómicas de la transición energética. La tendencia global es clara: el papel del carbón seguirá disminuyendo a medida que se implemente la agenda climática y la energía mundial se desplace hacia tecnologías de bajo carbono.

Mercado de combustibles de Rusia: estabilización después de la crisis y prioridad del mercado interno

En el mercado interno de productos petroleros de Rusia, la crisis de suministro de otoño se ha superado en gran medida. Las medidas extraordinarias adoptadas por el gobierno en septiembre y octubre han permitido eliminar la escasez de gasolina y diésel, que se manifestó agudamente a finales del verano. Los precios mayoristas de combustibles han disminuido significativamente desde los picos de agosto, las estaciones de servicio independientes han reanudado su funcionamiento normal, y en la mayoría de las regiones, el suministro de gasolina y diésel ha vuelto a la normalidad. Para evitar un nuevo aumento de problemas, las autoridades han prorrogado hasta finales de año la prohibición total de exportación de gasolina y han mantenido cuotas estrictas para la exportación de diésel. También continúa vigente el mecanismo de "amortiguación de precios", mediante el cual el estado compensa a los refinadores la diferencia entre los precios de exportación e internos, incentivando los máximos suministros al mercado interno.

El gobierno ha exigido a las compañías petroleras incrementar la producción de productos petroleros claros antes del invierno, posponiendo reparaciones no críticas en las refinerías. Al mismo tiempo, se han anulado temporalmente los aranceles aduaneros sobre la importación de gasolina y diésel (hasta mediados de 2026), para atraer volúmenes adicionales de combustibles del extranjero si es necesario. Se ha intensificado el control sobre la situación en el mercado minorista: el Servicio Federal Antimonopolio (FAS) está evitando casos de aumento injustificado en los precios de las estaciones de servicio, tratando de evitar la intervención administrativa directa en la formación de precios.

Como resultado, la producción de combustibles en Rusia se ha estabilizado en un nivel suficiente, y las necesidades actuales del país se satisfacen por completo. El gobierno asegura que las medidas adoptadas en otoño son suficientes para atravesar el invierno sin interrupciones en el suministro de gasolina y diésel. Las restricciones a la exportación de productos petroleros se levantarán gradualmente solo a medida que el mercado interno esté sostenido de forma estable y se establezcan los reservas necesarias de combustible. A pesar de las pérdidas temporales en los ingresos por exportación, las empresas petroleras ven sus pérdidas compensadas parcialmente por pagos de amortiguación y la estabilidad de la venta en el país. La crisis de 2025 ha revelado puntos vulnerables en la industria, desde la falta de capacidades de almacenamiento e ineficiencias logísticas hasta la profundidad insuficiente de la refinación del petróleo. Estas cuestiones han sido tomadas bajo especial control por las autoridades: se ha iniciado la modernización de la infraestructura de almacenamiento y distribución de combustibles, y se están considerando incentivos para mejorar la eficiencia de las refinerías. Así, el complejo energético ruso se prepara para el invierno bajo un intenso monitoreo estatal, y la estabilidad adquirida en el mercado interno de combustibles fortalece la confianza de los participantes del mercado y de los inversores.


0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.