Noticias del sector energético 8 de septiembre de 2025: estabilización del mercado de combustibles y decisiones de OPEP+

/ /
Noticias del sector energético 8 de septiembre de 2025: Estabilización del mercado de combustibles
8

 Noticias relevantes del sector energético para el 8 de septiembre de 2025: estabilización de los precios del combustible en Rusia, decisiones de la OPEP+, aumento de las exportaciones de petróleo y gas a Asia, desarrollo de las energías renovables y generación de carbón. Análisis y pronóstico para inversores y empresas del sector energético.

Los eventos actuales del complejo combustibles y energía (TЕК) al inicio de la semana abarcan tanto tendencias globales como situaciones en los mercados internos. Los precios mundiales del petróleo están bajo presión debido a un posible aumento de la producción por parte de los principales exportadores, mientras que en Rusia continúan las medidas para contener el crecimiento de los precios de la gasolina y el diésel. Al mismo tiempo, se amplía la cooperación en el sector del gas con socios asiáticos, y el sector de las energías renovables está en auge. Analicemos más a fondo las noticias clave y las tendencias en los sectores de petróleo, gas y energía.

Mercado mundial del petróleo: presión sobre los precios y acciones de la OPEP+

En el mercado petrolero global se observa una disminución de precios. A principios de septiembre, el precio del petróleo Brent cayó por debajo de los $67 por barril, el nivel más bajo desde finales de agosto. El principal factor es la expectativa de un aumento de la oferta en el mercado: los países de la OPEP+ han indicado la posibilidad de aumentar la producción de petróleo a partir de octubre, buscando recuperar su cuota en el mercado mundial. En la reunión de la alianza del 7 de septiembre, se acordó un pequeño aumento de los cupos, en total aproximadamente 137 mil barriles por día (de los cuales alrededor de 42 mil b/d corresponden a Rusia, según el Ministerio de Energía). La presión adicional sobre las cotizaciones proviene de datos sobre el aumento de las reservas de petróleo en EE. UU. y el final de la temporada alta de demanda.

  • Decisión de la OPEP+: Los exportadores acordaron aumentar la producción, lo que intensifica las expectativas de un excedente de oferta.
  • Reservas en EE. UU.: Los informes mostraron un aumento inesperado de las reservas petroleras, señalando una disminución temporal de la demanda.
  • Factor estacional: Con el fin del verano, disminuye el consumo de combustible en el sector de transporte, debilitando el soporte a los precios.
  • Preocupaciones económicas: Los inversores también consideran la desaceleración de la economía china y de otros países, lo que podría limitar el crecimiento de la demanda de energía.

A corto plazo, estos factores mantienen los precios del petróleo contenidos. Sin embargo, los participantes del mercado estarán atentos a los próximos pasos de la OPEP+; en caso de un aumento más sustancial de la producción o, por el contrario, un regreso a las restricciones, la situación de los precios podría cambiar. Por el momento, las cotizaciones permanecen en torno a la mitad de los $60 por barril, lo que es favorable para los importadores de petróleo, pero presenta nuevos desafíos para los países productores.

Exportación rusa de petróleo y restricciones sancionales

La exportación de petróleo ruso continúa su reorientación hacia los mercados orientales frente a las sanciones persistentes. En agosto, la Unión Europea revisó el precio máximo para el petróleo ruso: el precio límite para el comercio marítimo del crudo se redujo de $60 a ~$50 por barril. Esta decisión fue respaldada por el Reino Unido, Noruega y Canadá, endureciendo las restricciones sobre los servicios de transporte y seguros si el valor del petróleo ruso supera el nuevo límite. A pesar de esto, el impacto del límite de precios sigue siendo limitado: los principales compradores en Asia continúan adquiriendo petróleo ruso con descuento, asegurando las ventas del crudo ruso.

En particular, India y China aumentaron sus compras de petróleo ruso, aprovechándose de las condiciones de precios favorables. Según estimaciones de analistas, la importación de barriles rusos más baratos permitió a India ahorrar alrededor de $12 mil millones en el último año. China también está aumentando las importaciones, reportando un crecimiento adicional en las exportaciones de petróleo desde Rusia a China, facilitado por esquemas de entrega flexibles y rutas a través de países vecinos. Así, "Rosneft" y sus socios chinos acordaron aumentar el bombeo de petróleo a través de Kazajistán en 2,5 millones de toneladas por año, lo que expande los canales de entrega de crudo en Asia. En conjunto, estos factores muestran que la industria petrolera rusa se está adaptando, redirigiendo los flujos de exportación hacia países amigos y utilizando incentivos de precios para atraer a compradores.

Riesgos geopolíticos: tránsito de petróleo e intereses de los consumidores

La geopolítica continúa influyendo en los mercados energéticos. Ucrania ha declarado su intención de prohibir el tránsito de petróleo y gas a través de su territorio si se trata de crudo ruso, lo que crea riesgos para los suministros a través del oleoducto "Amistad" hacia Europa del Este. A finales de la semana pasada, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky enfatizó que no prorrogará los acuerdos de tránsito de energéticos rusos, lo que cuestiona el suministro de petróleo a varios países de la UE, especialmente Eslovaquia y Hungría.

Eslovaquia depende prácticamente por completo de los suministros de petróleo ruso a través de la rama sur del "Amistad". Según estimaciones de expertos, la interrupción del tránsito causaría un daño significativo a la economía de este país. Las rutas alternativas son limitadas: Eslovaquia no tiene salida al mar y, en caso de detenerse el oleoducto, tendría que importar productos petroleros a través de países vecinos (por ejemplo, de Hungría o Austria), lo que sería más costoso y logísticamente complicado. Es probable que, por ello, el liderazgo eslovaco busque mantener el tránsito, ya que la cuestión es más de naturaleza económica que política.

Al mismo tiempo, las autoridades húngaras declaran abiertamente su intención de continuar comprando petróleo ruso. El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, señaló que Budapest actúa con transparencia, mientras que otros miembros de la UE de facto también importan crudo ruso, pero de forma encubierta. La semana pasada, un ataque con drones a una sección del oleoducto "Amistad" no afectó a los suministros; el tránsito fue restaurado rápidamente, según Szijjártó. Esta situación resalta cuán cruciales son los suministros estables para los países que dependen de ellos y cómo la economía impulsa a buscar soluciones pragmáticas incluso en el contexto de la oposición sancionadora.

Mercado de combustibles interno: medidas para estabilizar precios

En Rusia, el tema del aumento de precios del combustible para automóviles sigue siendo acuciante. Durante el verano, los precios al por mayor de gasolina y diésel en la Bolsa de Materias Primas Internacional de San Petersburgo alcanzaron máximos históricos. En agosto, las cotizaciones de la gasolina AИ-95 superaron por primera vez los 82 mil rublos por tonelada, la AИ-92 rondó los 72 mil rublos/t, superando significativamente los niveles del año pasado. Esto ya se ha reflejado en el sector minorista: según datos de Rosstat, en la última semana de agosto, los precios promedio en las estaciones de servicio aumentaron un 0,3%, y desde el comienzo del año, la gasolina se ha encarecido un ~6-7%, superando la inflación.

El gobierno está tomando medidas adicionales para estabilizar el mercado de combustibles. Se prorrogó hasta finales de septiembre la prohibición de exportar gasolina para todas las empresas, con el fin de redirigir los máximos volúmenes al mercado interno. El Ministerio de Energía, junto con las empresas petroleras, han ajustado los cronogramas de reparaciones planificadas en las refinerías de petróleo, posponiendo estas reparaciones a meses no picos de demanda, para evitar una escasez de combustible en verano y principios del otoño. Al mismo tiempo, se están utilizando capacidades de reserva en las refinerías en funcionamiento. Estas medidas están destinadas a saturar el mercado interno y contener el aumento adicional de precios de la gasolina en las estaciones de servicio.

Los expertos señalan que las razones de la crisis de combustible son complejas. Los factores clave incluyen:

  • Demanda estacional: En verano, el consumo de gasolina tradicionalmente aumenta debido a los viajes en automóvil y trabajos agrícolas, lo que intensifica la presión sobre los precios.
  • Reducción del amortiguador: En 2025, se han reducido significativamente los pagos a los petroleros por el amortiguador de combustible – compensaciones presupuestarias por suministros al mercado interno. La disminución de subsidios obliga a las empresas a aumentar los precios al por mayor para compensar la pérdida de ingresos.
  • Paradas no planificadas de refinerías: Se ha incrementado la ocurrencia de paradas no planificadas, en parte debido a los ataques de drones a las fábricas. En agosto, alrededor de diez refinerías fueron atacadas, lo que temporalmente redujo la oferta y elevó los precios en la bolsa.
  • Atractivo de exportación: Hasta la introducción de la prohibición, la exportación de productos petroleros era más rentable, por lo que las empresas reducían sus ventas en el mercado interno. Esto provocó una disminución en los inventarios de combustible en el país.

El gobierno también está considerando nuevos mecanismos. Se espera que los reguladores puedan ajustar los parámetros del mecanismo de amortiguador, aumentando los niveles máximos de precios en bolsa, por encima de los cuales las refinerías pierden las compensaciones. Esta medida ofrecerá a las empresas más oportunidades para mantener suministros en el mercado interno, incluso si los precios al por mayor son temporalmente altos. En general, el paquete de medidas está destinado a que el aumento de precios de la gasolina en los meses restantes del año no supere la inflación.

Comentario: «Es probable que los reguladores opten por aumentar los niveles máximos de precios en bolsa para el combustible, por encima de los cuales las empresas petroleras perderían el derecho a recibir pagos de amortiguador», destacó el director general de la empresa Open Oil Market, Sergey Tereshkin, en un comentario para la agencia Kazinform. Según su pronóstico, esta medida ayudará a reducir la tensión en el mercado interno de combustibles, suavizando el impacto del aumento de los precios al por mayor.

Sector del gas: expansión de la cooperación con Asia

En el contexto de la disminución de los suministros de gas a Europa, Rusia continúa desarrollando la dirección oriental de las exportaciones. En el Foro Económico Oriental en Vladivostok se firmaron importantes acuerdos con socios en Asia. En particular, "Gazprom" y el gobierno de Kazajistán firmaron un acuerdo para aumentar los suministros de gas natural ruso a Kazajistán en 2025-2026. Esto permitirá satisfacer las crecientes necesidades de la república vecina y fortalecerá la integración de los sistemas de gas de Asia Central. Cabe recordar que, desde octubre de 2023, ya se han comenzado los suministros de gas ruso a Uzbekistán a través de Kazajistán; ahora los volúmenes de exportación a la región se incrementarán.

Asimismo, se continúa profundizando la cooperación energética con China. "Gazprom" y la CNPC china firmaron un memorando vinculante sobre la construcción del oleoducto "Fuerza de Siberia – 2". Este ambicioso proyecto se encuentra en fase de diseño y, según el jefe de "Gazprom", Alexey Miller, su implementación ha comenzado de hecho. "Fuerza de Siberia – 2" debe conectar los yacimientos de gas de Siberia Occidental con el oeste de China, potencialmente suministrando hasta 50 mil millones de metros cúbicos de gas al año y llevando el potencial total de exportación a China a 100 mil millones de metros cúbicos.

Aparte de la nueva ruta, las partes acordaron aumentar el bombeo a través del ya operativo oleoducto "Fuerza de Siberia – 1". La capacidad de la ruta oriental se incrementará de 38 a 44 mil millones de metros cúbicos anuales, lo que permitirá a China recibir más gas en los próximos años. Al mismo tiempo, a través de otra ruta oriental (a través del Lejano Oriente), los suministros aumentarán de 10 a 12 mil millones de metros cúbicos anuales. Estos pasos testimonian la intención de Rusia de redirigir los flujos de gas hacia los mercados asiáticos, compensando la disminución de las exportaciones a Europa. Para los inversores, estos acuerdos son una señal de garantías a largo plazo para la venta de gas ruso en la rápidamente creciente economía china.

Electricidad y fuentes renovables

En la generación eléctrica y la energía "verde" se han observado tendencias positivas. Según pronósticos de la Comisión Europea, en 2025 se introducirán en los países de la Unión Europea cerca de 89 GW de nuevas capacidades de energía renovable, un incremento récord que refleja la aceleración de la transición hacia energías renovables. Se están construyendo activamente plantas de energía solar y eólica, apoyando la orientación de la UE hacia la independencia energética y la reducción de emisiones.

Aunque Rusia se queda atrás de los líderes mundiales, también está incrementando sus capacidades "verdes". Según estimaciones de expertos del sector, en el año en curso la capacidad instalada total de las instalaciones de energías renovables en la Federación Rusa podría aumentar aproximadamente un 15%. Se están poniendo en marcha nuevos parques eólicos y plantas solares en diversas regiones. Se presta especial atención a los territorios aislados: por ejemplo, en Chukotka y otras áreas remotas se planea el lanzamiento de sistemas de energía autónomos con fuentes renovables, lo que reducirá la dependencia del costoso diésel importado.

Las inversiones en energía alternativa también provienen de socios extranjeros. La empresa estatal china PowerChina está desarrollando proyectos para la construcción de generación de energía renovable en Kazajistán, demostrando el interés de los grandes actores por desarrollar energía "verde" en Asia Central. En general, la energía renovable se está convirtiendo poco a poco en una parte integral de la balanza energética de los países de la CEI. A pesar de aún tener una participación modesta en la producción total de electricidad (en Rusia, las energías renovables representan alrededor del 3% de la generación), la tendencia de crecimiento en este sector es evidente. Esta dirección cuenta con el apoyo tanto de objetivos ecológicos como de la pragmática de reducir costos a largo plazo y diversificar la mezcla energética.

Carbón y generación tradicional

Los combustibles tradicionales mantienen su relevancia. En el sector del carbón, Rusia continúa aumentando la producción, orientada principalmente hacia la exportación a Asia. Uno de los proyectos mineros de carbón más grandes, la empresa "Elgaugol", en el primer semestre de 2025 extrajo 18 millones de toneladas de carbón y planea alcanzar 36 millones de toneladas al final del año. La alta demanda de carbón ruso por parte de China, India y otros países asiáticos apoya el sector, compensando la disminución de las exportaciones a Europa. Los datos gubernamentales indican que la exportación de carbón a países amigos se mantiene estable o en aumento, ya que el carbón sigue desempeñando un papel clave en la energía de muchas economías en desarrollo.

Incluso dentro de la CEI, el carbón sigue siendo el combustible básico para la generación eléctrica. El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, enfatizó recientemente que la generación de carbón sigue siendo la base más importante del sistema energético del país. Kazajistán, al igual que Rusia, está desarrollando gradualmente fuentes renovables, pero la transición hacia ellas tomará años, por lo que las plantas de energía de carbón seguirán operando para garantizar la estabilidad del suministro energético. De manera similar en Rusia: aunque se están construyendo nuevas centrales nucleares y se están modernizando las hidrogeneradoras, el carbón sigue representando una porción significativa de la generación de electricidad, especialmente en Siberia y el Lejano Oriente.

En cuanto a la energía nuclear, también está experimentando un aumento en el interés. "Rosatom" está implementando proyectos de nuevos reactores en el extranjero (en países que van desde Oriente Medio hasta el sur de Asia), expandiendo la presencia del sector nuclear ruso. En el país se están prolongando los recursos de los bloques actuales y preparándose para la construcción de nuevas capacidades. La generación nuclear, junto con la de carbón, proporciona la carga base y la seguridad energética, complementando la naturaleza variable de las energías renovables. Para los inversores, esto significa que los segmentos tradicionales de la energía – carbón, petróleo, gas y nuclear – seguirán siendo demandados en un futuro previsible, a pesar de la tendencia global hacia la descarbonización.

El complejo energético se enfrenta a una serie de desafíos y oportunidades al entrar en la temporada de otoño. La volatilidad de los precios de los hidrocarburos exige a los participantes del mercado atención a las decisiones de la OPEP+ y factores sancionales. Los mercados internos necesitan equilibrar los intereses de los productores y los consumidores, lo que se logra mediante medidas de regulación. Paralelamente, se está reestructurando las rutas de exportación hacia el Este y diversificando gradualmente la energía a través de energías renovables. Todos estos procesos determinarán la dinámica de la industria en los próximos meses, formando la base para decisiones estratégicas de las empresas e inversores del TЕК.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.