
Semana del 8 al 12 de septiembre de 2025: CPI y PPI de EE. UU., decisión del BCE, reunión del Banco de Rusia, informes de Oracle, Adobe, Kroger, Chewy, GameStop, Inditex y otros eventos clave para los inversores de la CEI.
La próxima semana, del lunes 8 de septiembre al viernes 12 de septiembre de 2025, estará repleta de eventos económicos y reportes corporativos. Los inversores de los países de la CEI prestan especial atención a las publicaciones macroeconómicas clave, como los datos de inflación en EE. UU. (CPI y PPI), las decisiones de los bancos centrales y los informes del mercado de petróleo, así como los resultados financieros de grandes empresas. En este artículo se presenta un resumen estructurado por días de la semana, que incluye **eventos económicos de la semana** (horarios establecidos en MSK) y los más importantes **reportes de empresas** en EE. UU., Europa, Asia y Rusia. Se examinan los indicadores de inflación (incluyendo **la inflación de EE. UU.**, datos de CPI/PPI), las decisiones de los reguladores (por ejemplo, la tasa del Banco Central de Rusia), la estadística sobre los mercados de materias primas (petróleo, reservas) y los informes de las principales corporaciones (S&P 500, Euro Stoxx 50, Nikkei 225, MOEX).
*Logotipos de varias empresas que publicarán sus informes durante la semana del 8 al 12 de septiembre de 2025 (Oracle, Adobe, Kroger, GameStop, Chewy, FuelCell Energy, etc.).* Entre los eventos corporativos de la semana se encuentran los anuncios de resultados trimestrales de varias empresas internacionales. Se espera con especial interés los informes de los gigantes tecnológicos del S&P 500 (como el **informe de Oracle** y el **informe de Adobe**), el sector de consumo de EE. UU. (por ejemplo, la cadena minorista Kroger), las empresas de la "nueva economía" (minorista en línea de productos para mascotas Chewy) e incluso acciones icónicas de memes (el minorista de videojuegos GameStop). A los inversores también les interesarán los resultados de las empresas asiáticas y europeas, como el informe semestral del propietario de Zara, Inditex, mientras que en el mercado ruso se está cerrando la temporada de publicación de resultados financieros de los principales emisores de MOEX. A continuación, se detallan los acontecimientos importantes de cada día de la semana.
Lunes 8 de septiembre
-
Japón: PIB (segundo trimestre, datos finales) – A primera hora, se publicarán los datos finales sobre el crecimiento de la economía japonesa para el segundo trimestre. La estimación preliminar mostró un fuerte crecimiento del PIB japonés de aproximadamente 1,0% en comparación anual (0,3% en comparación trimestral) – significativamente por encima de las proyecciones. Esto indica la resiliencia de las exportaciones y la inversión, aunque los analistas advierten sobre una posible desaceleración debido a riesgos globales. La evaluación final confirmará si Japón ha podido mantener este ritmo de crecimiento en el segundo trimestre. La publicación se espera alrededor de las 02:50 MSK (08:50 hora de Tokio).
-
China: Balanza comercial (agosto) – Durante el día, China publicará las estadísticas del comercio exterior de agosto. El enfoque estará en la dinámica de exportaciones e importaciones en un contexto de debilitamiento de la demanda global. Anteriormente, las exportaciones chinas habían disminuido a un ritmo acelerado, y los nuevos números mostrarán si estas tendencias persisten. Los datos se publicarán en la primera mitad del día (aproximadamente entre las 06:00 y las 08:00 MSK).
-
Alemania: exportaciones e industria manufacturera (julio) – A las 09:00 MSK se espera la cifra de la balanza comercial de Alemania para julio, así como el informe de la producción industrial. Los meses anteriores se caracterizaron por una caída de las exportaciones alemanas debido a la débil demanda externa, por lo que los inversores evaluarán si la situación ha mejorado a mediados del verano. El volumen de producción industrial en Alemania también es un termómetro de la economía de la Eurozona.
-
EE. UU.: expectativas de inflación del consumidor (agosto) – En la segunda mitad del día (alrededor de las 18:00 MSK), el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará datos de una encuesta sobre las expectativas de inflación de los hogares. El valor anterior mostró un aumento de la inflación esperada al 3,5% para el año adelante. Los nuevos datos serán analizados cuidadosamente por la Fed: un aumento de las expectativas podría indicar la necesidad de una política monetaria restrictiva, mientras que una disminución señalará un fortalecimiento de la confianza en la estabilidad de precios.
Informes corporativos: El lunes, tradicionalmente, es relativamente tranquilo en términos de informes corporativos. No se esperan publicaciones de resultados financieros de las principales empresas de los índices S&P 500 o MOEX. Los inversores se centrarán principalmente en la información macroeconómica. Entre los informes destacados después del cierre del mercado estadounidense está el informe trimestral de la cadena de tiendas de conveniencia y gasolineras Casey’s General Stores, aunque esta empresa tiene un enfoque de negocio local. Así, el comienzo de la semana transcurrirá sin noticias corporativas significativas, estableciendo el tono para el análisis de los indicadores macroeconómicos.
Martes, 9 de septiembre
-
Australia: índices de confianza empresarial (septiembre) – A primera hora se publicarán los índices de confianza del consumidor de Westpac y de confianza empresarial de NAB en Australia para septiembre. Los datos de Australia pueden indicar indirectamente sobre el sentimiento en el sector de materias primas y en la región Asia-Pacífico, aunque no tendrán un impacto directo en los mercados globales de la CEI.
-
Francia: producción industrial (julio) – A las 09:45 MSK se publicará el informe sobre la producción industrial de Francia. Como la segunda economía de la Eurozona, Francia ha mostrado este año una dinámica relativamente mejor que Alemania. Los datos de julio permitirán evaluar si continuó el crecimiento de la producción o si la industria enfrentó una desaceleración estival.
-
Taiwán: balanza comercial (agosto) – Taiwán publicará los datos de agosto sobre exportaciones e importaciones de productos electrónicos. Estas cifras son un indicador adelantado para la cadena de suministro tecnológica mundial, especialmente en un contexto de enfriamiento de la demanda de microchips.
-
México: inflación (agosto) – Durante el día se conocerán los datos sobre los precios al consumidor en México. En julio, la inflación anual de México se desaceleró, y el nuevo valor para agosto mostrará si la tendencia a la baja se mantiene. Esta información es crucial para los mercados de países en desarrollo, dado que México es una de las principales economías de América Latina.
Informes corporativos: Se espera una serie de informes clave de empresas el martes, principalmente después del cierre del mercado estadounidense (tarde por la noche, hora de Moscú). A continuación, se enumeran las principales empresas cuyos resultados serán objeto de atención por parte de los inversores:
-
Oracle (ORCL): el gigante estadounidense de tecnología de software empresarial y servicios en la nube informará sobre el primer trimestre del año fiscal 2026 (verano de 2025). El informe de Oracle saldrá el 9 de septiembre después del cierre de la bolsa NASDAQ (alrededor de las 23:00 MSK). Se espera un fuerte crecimiento de los ingresos gracias al negocio en la nube y productos de inteligencia artificial: la previsión de ingresos es de aproximadamente $15,0 mil millones (+12,8% interanual). La dirección de Oracle ha orientado previamente un crecimiento de ingresos en el rango de 11-13% en moneda constante, y los analistas presuponen alrededor de $1,47 de ganancias por acción (Non-GAAP). Oracle es uno de los líderes mundiales en software empresarial (sistemas ERP, bases de datos) e infraestructura en la nube. Los inversores apreciarán especialmente los indicadores de crecimiento del segmento Oracle Cloud: en el último trimestre, los ingresos en la nube crecieron un 27% hasta $6,7 mil millones. También estará en el foco una gran transacción de Oracle con OpenAI: la compañía proporciona potentes capacidades en la nube para servicios de IA, lo que ha establecido las bases para un ingreso sostenido a largo plazo. Dado el deseo de Oracle de alcanzar a los líderes del mercado en la nube, el informe actual es crucial; mostrará si se justifica la apuesta de la empresa en los servicios en la nube y la infraestructura de IA.
-
GameStop (GME): el icónico minorista de videojuegos, cuyas acciones se hicieron famosas por la actividad de "meme", presentará los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2025. El informe de GameStop también se espera el 9 de septiembre después del cierre del mercado (alrededor de las 23:00 MSK). Wall Street prevé ganancias de aproximadamente $0,19 por acción, lo que es significativamente mejor que la ganancia simbólica de $0,01 del año anterior. Se espera que el volumen de ingresos sea alrededor de $900 millones (+13% interanual), lo que indica cierta recuperación en las ventas. La mejora de los resultados se debe en gran parte a una estricta optimización de costos y un cambio de enfoque del negocio. GameStop ha estado intentando transformar su modelo: además de la venta minorista de juegos y consolas, la compañía está desarrollando ventas de productos coleccionables e invirtiendo parte de su capital en activos digitales (incluida la criptomoneda Bitcoin). Los inversores observarán si GameStop ha logrado mantener el beneficio operativo recortando costos y cómo han cambiado las ventas en su principal segmento (venta de consolas y discos de juegos). Un aspecto importante serán los comentarios de la dirección sobre la estrategia futura: si la empresa puede encontrar un nuevo nicho de crecimiento en la era de la distribución digital de juegos o si el modelo de negocio minorista principal sigue viéndose presionado.
-
FuelCell Energy (FCEL): compañía energética de alta tecnología estadounidense que se especializa en celdas de combustible y energía de hidrógeno, publicará los resultados para el tercer trimestre del año fiscal 2025. El informe saldrá el 9 de septiembre antes de la apertura de los mercados estadounidenses (aproximadamente a las 15:00 MSK). El informe de FuelCell Energy es interesante en el contexto del aumento de la atención hacia energías alternativas y tecnologías de hidrógeno. Sin embargo, la compañía todavía reporta pérdidas: los analistas esperan una pérdida de aproximadamente ($1,59) por acción, con ingresos de alrededor de $48,3 millones para el trimestre. En comparación, en el trimestre anterior, la pérdida fue de $1,79 por acción con ingresos de $37,4 millones. El aumento de los ingresos indica una expansión en el número de proyectos y pedidos: FuelCell proporciona celdas de combustible para instalaciones energéticas y empresas industriales, pero la rentabilidad sigue siendo negativa por ahora. Los inversores prestarán atención a los comentarios de la dirección sobre la cartera de pedidos y las perspectivas para alcanzar el punto de equilibrio. El sector de la energía de hidrógeno es promisorio a largo plazo; sin embargo, empresas como FuelCell Energy necesitan escalar proyectos para mejorar los indicadores financieros. El informe del martes mostrará si la compañía se está moviendo hacia la reducción de pérdidas y el crecimiento de márgenes, lo cual es importante para las evaluaciones de perspectivas de todo el sector de energías alternativas.
Miércoles, 10 de septiembre
-
Corea del Sur: tasa de desempleo (agosto) – Durante la noche se conocerán los datos del mercado laboral de la República de Corea. La tasa de desempleo en julio se situó en niveles históricamente bajos (alrededor del 2,8%), lo que indica la estabilidad de la economía. Los números de agosto mostrarán si la alta ocupación se mantiene. La hora de publicación es alrededor de las 02:00–03:00 MSK.
-
China: índice de precios al consumidor (CPI) e índice de precios al productor (PPI) de agosto – Uno de los eventos clave de la semana para los mercados asiáticos. China dará a conocer los datos de inflación de agosto el miércoles por la mañana (a las 04:30 MSK). Se espera que la inflación en la República Popular China se mantenga cerca de cero – en julio, el CPI fue de 0,0% interanual, saliendo de una breve deflación. El valor de agosto puede mostrar un ligero incremento gracias a las medidas del gobierno para sostener los precios; sin embargo, los riesgos deflacionarios persisten en China. El índice de precios al productor (PPI) probablemente permanezca negativo en comparación anual (caída de precios a nivel de fábrica), reflejando la débil demanda interna y la disminución de los precios de las materias primas. Los datos de China son importantes, ya que señalan el estado de la segunda economía del mundo: una inflación prolongada baja o deflación podría llevar a las autoridades chinas a implementar estímulos adicionales para avivar la economía.
-
Noruega: inflación (agosto) – A las 08:00 MSK se publicarán las estadísticas de los precios al consumidor en Noruega. Noruega, que no forma parte de la UE, mantiene su propia política monetaria, y la inflación allí ha superado previamente el objetivo del banco central. Si en agosto el aumento de los precios se desacelera, aumentará las probabilidades de una pausa en el aumento de la tasa por parte del Norges Bank.
-
Suecia: PIB (julio) – Suecia publicará la estimación mensual del PIB para julio. La economía sueca enfrenta dificultades (especialmente en el mercado inmobiliario), por lo que los inversores están atentos a estos datos como un indicador anticipado.
-
Turquía: producción industrial (julio) – Durante el día se publicará el indicador de producción industrial en Turquía, que es importante para evaluar la recuperación de la economía turca. Después de un cambio en la política económica en 2023–2024 y un endurecimiento brusco de la política monetaria, los datos de producción reflejan cuán doloroso es el tránsito hacia tasas más altas.
-
Italia: producción industrial (julio) – En la segunda mitad del día se espera el informe sobre la producción manufacturera en Italia. La economía italiana mostró en julio una desaceleración en la producción, y los nuevos datos confirmarán o desmentirán esta tendencia.
-
Brasil: índice de precios al consumidor (agosto) – Brasil publicará los datos de inflación para agosto. Anteriormente, el IPC anual de Brasil se aceleró al 4%, por lo que el Banco Central de Brasil está monitoreando atentamente la dinámica de los precios. Nuevas cifras podrían influir en el tipo de cambio del real y las expectativas sobre la tasa.
-
EE. UU.: índice de precios al productor (PPI) (agosto) – Uno de los eventos centrales del miércoles. A las 15:30 MSK saldrá el índice de precios al productor de EE. UU. para agosto. Las proyecciones indican un crecimiento moderado del PPI tras la estabilización de los precios de las materias primas. En julio, el índice de precios al productor en EE. UU. aumentó inesperadamente (por el encarecimiento de servicios y bienes). El valor de agosto mostrará si continúa el aumento de la presión inflacionaria a nivel de productores. El PPI básico (sin contar los precios volátiles) también será relevante, ya que señala tendencias fundamentales. Si los datos superan las expectativas, esto podría aumentar las preocupaciones de que la inflación en EE. UU. vuelve a acelerar antes de la reunión de la Fed.
-
EE. UU.: ejecución presupuestaria (agosto) – Temprano por la noche (a las 21:00 MSK), el Departamento del Tesoro de EE. UU. publicará su informe presupuestario mensual. Este año, el déficit presupuestario de EE. UU. ha aumentado, y los datos de agosto mostrarán el estado de las finanzas federales, lo cual es importante para el mercado de bonos.
Informes corporativos: El miércoles se publicarán importantes resultados de empresas de EE. UU. y Europa:
-
Chewy, Inc. (CHWY) – Minorista en línea estadounidense de productos para mascotas (parte del índice S&P 500 Growth). El informe de Chewy para el segundo trimestre del año fiscal 2025 se publicará el 10 de septiembre antes del inicio de la negociación en Nueva York (≈15:00 MSK). Según el consenso de analistas, se espera que los ingresos trimestrales sean de aproximadamente $3,08 mil millones (+7,8% interanual). Se anticipa que la utilidad neta (ajustada) sea de alrededor de $0,33 por acción, lo que representa un aumento de ~37% en comparación con el año anterior. Si se cumple la previsión, esto confirmará el éxito de la estrategia de Chewy para retener clientes y aumentar la rentabilidad. Chewy opera con un modelo de entrega directa a suscriptores de productos (comida para mascotas, accesorios) y es conocida por su alto nivel de servicio. Los inversores estarán atentos a la dinámica del número de clientes activos (se espera alrededor de 20,8 millones de clientes, +4% interanual) y el ticket promedio. En el último trimestre, Chewy logró aumentar las ventas en su principal segmento de "consumibles para mascotas" en aproximadamente 6%, y el informe actual mostrará si esta tendencia se mantiene. Además, el mercado evaluará los comentarios de la dirección sobre el impacto de la inflación en los gastos de los consumidores en mascotas. El sector del comercio electrónico enfrenta presiones debido a la competencia y el retorno de los compradores a las tiendas físicas, por lo que buenos resultados de Chewy podrían reforzar la confianza de los inversores en la sostenibilidad de modelos de e-commerce de nicho.
-
Inditex (ITX) – Una de las mayores corporaciones de venta al por menor de ropa en Europa, propietaria de la cadena Zara (parte del índice Euro Stoxx 50). El miércoles, la compañía presentará los resultados del primer semestre del año fiscal 2025 (período de reporte febrero-julio de 2025). Según el calendario de Inditex, el informe intermedio del primer semestre se publicará el 10 de septiembre, generalmente en la mañana (alrededor de las 10:00 MSK) al mismo tiempo que comienzan las negociaciones en Madrid. Se espera que Inditex muestre un crecimiento de dos cifras en las ganancias, respaldado por un aumento significativo en los ingresos: los analistas estiman que la utilidad neta del grupo en el semestre pudo haber superado los €2,8 mil millones, aproximadamente un 10% más interanual. Las ventas de Inditex continuaron creciendo gracias a la alta demanda de productos de Zara y otras marcas; los datos preliminares indican un aumento en los ingresos de aproximadamente 7% en el semestre. El modelo de negocio de Inditex, fast fashion, ha permitido a la empresa mantener altos niveles incluso en condiciones de inflación y cambios en las preferencias del consumidor. Los inversores estarán interesados en la información sobre la dinámica de las ventas en línea (en 2024, el canal en línea creció un 12%) y sobre el margen: en 2024, Inditex alcanzó un récord de margen bruto de aproximadamente 58%, y es importante saber si logró mantener una alta rentabilidad en 2025. Además, el informe aclarará los planes de la empresa para la expansión: Inditex previamente anunció un programa de inversión de €1,8 mil millones para la ampliación de tiendas y plataformas en línea en 2025. Resultados financieros sólidos de Inditex respaldarán el mercado de acciones europeo, mientras que cualquier señal de desaceleración de la demanda podría afectar negativamente a todo el sector minorista en Europa.
Jueves, 11 de septiembre
-
Malasia: producción industrial (julio) – Por la mañana (08:00 MSK), se publicarán los datos de producción industrial de Malasia. Es un indicador importante para la región asiática, dada la función de Malasia en las cadenas de suministro de electrónica y materias primas. La dinámica de la producción en el sudeste asiático demuestra cuánto impacta la caída de la demanda global en las economías en desarrollo.
-
Suecia: inflación (agosto, datos finales) – La oficina de estadísticas de Suecia publicará los datos revisados del IPC para agosto. Preliminarmente, la inflación estaba en torno al 4%, significativamente por encima del objetivo del Riksbank. La evaluación final confirmará cuán rígida sigue siendo la dinámica de precios y si esto refuerza la probabilidad de un aumento adicional de tasas en Suecia.
-
Mercado mundial del petróleo: informes de IEA y OPEP – El jueves se esperan dos importantes informes sectoriales que impactan el mercado del petróleo. Primero, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, en París) publicará su informe mensual sobre el mercado del petróleo, que contiene un análisis de la oferta y la demanda de petróleo en el mundo. Según el calendario de la IEA, el siguiente informe saldrá el 11 de septiembre de 2025. En segundo lugar, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) presentará su informe mensual sobre el mercado del petróleo para septiembre; su publicación también está programada para el jueves, 11 de septiembre. Ambas publicaciones atraerán la atención de los comerciantes de petróleo e inversores: los precios del petróleo han ido en aumento en semanas recientes, y pronósticos actualizados sobre producción (especialmente de los países OPEC+), demanda global y reservas ayudarán a formar expectativas para el otoño. En particular, los participantes del mercado están interesados en si Arabia Saudita y Rusia extenderán las limitaciones voluntarias de producción, cómo impactará esto el balance, y qué tendencias se observan en la demanda de petróleo de China e India. La publicación de estos informes se espera en la segunda mitad del día (según datos anteriores, alrededor de las 14:00–15:00 MSK). El jueves también se conocerán los datos semanales de EE. UU. sobre las reservas de petróleo और productos petroleros de la EIA (a las 18:00 MSK), lo que en conjunto determinará la dinámica a corto plazo de los precios de los energéticos.
-
Turquía: decisión sobre la tasa de interés del Banco Central (TCMB) – A mediodía del jueves se celebrará la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía (TCMB). Las expectativas del mercado sugieren un endurecimiento adicional de la política: se podría anunciar un nuevo aumento de tasa, considerando el aumento inflacionario en Turquía. Recordemos que, después del nombramiento de nuevas autoridades en el banco central en 2023, Turquía se comprometió a aumentar las tasas para controlar la inflación, que supera el 55%. La reunión está programada para las 14:00 MSK; el comunicado con la decisión se publicará aproximadamente a esa hora. Si la tasa se incrementa de manera significativa, esto impactará el mercado de divisas (lira turca) y el sentimiento de los inversores en otros mercados emergentes.
-
Brasil: ventas minoristas (julio) – A las 15:00 MSK se publicarán las cifras de ventas en el sector minorista de Brasil. Este es un indicador anticipado importante del PIB: un aumento en la actividad del consumidor puede señalar una aceleración de la economía, pero un crecimiento excesivo puede implicar riesgos inflacionarios.
-
México: producción industrial (julio) – Otro indicador de la salud de la economía de América Latina. Los datos mostrarán el estado de la industria de transformación en México, que está estrechamente vinculada a las cadenas de producción de EE. UU.
-
Eurozona: reunión del Banco Central Europeo (tasa de interés) – Evento clave del jueves para Europa. El 11 de septiembre se reunirá el Consejo de Gobernadores del BCE en Fráncfort para decidir sobre las tasas de interés. En esta reunión, la mayoría de los analistas no espera cambios en las tasas: en una encuesta de Reuters, 66 de 69 economistas pronostican que el BCE mantendrá la tasa de depósito en 2,0% anual. Recordemos que en junio de 2025, el BCE finalizó el ciclo de recortes de tasas, llevando la tasa de depósito a 2.0%, y se tomó una pausa. La situación económica en la eurozona a principios de septiembre se estabilizó: la inflación se acercó a un objetivo de ~2%, y el crecimiento económico sigue siendo moderado. Por lo tanto, mantener el statu quo se perfila como la opción más probable. La decisión del BCE se publica tradicionalmente alrededor de las 14:45 MSK, y la conferencia de prensa de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, comenzará a las 15:30 MSK. Los inversores estarán atentos a la retórica de Lagarde: es importante si el BCE reconoce el final del ciclo de flexibilización y cómo evalúa las perspectivas económicas. Cualquier indicación sobre futuros cambios en la política (por ejemplo, la posibilidad de aumentos de tasas si la inflación vuelve a acelerarse, o, por el contrario, condiciones para un recorte en 2026) podría impactar significativamente el tipo de cambio del euro y los mercados de bonos europeos.
-
EE. UU.: índice de precios al consumidor (CPI) (agosto) – La principal publicación macroeconómica de la semana. El jueves a las 15:30 MSK se publicarán los datos de inflación de EE. UU. para agosto. El mercado espera un ligero aumento en el crecimiento mensual de precios debido al encarecimiento de la gasolina y una serie de servicios. En julio, el índice CPI anual en EE. UU. fue de +2,7%, y la inflación básica (Core CPI) de +3,1%. El informe de agosto mostrará si la tendencia de desaceleración de la inflación anual se mantiene o si ha surgido un nuevo impulso. La atención se centrará en el índice básico (sin precios de energía y alimentos): es crítico para el Sistema de la Reserva Federal. Si la inflación en EE. UU. excede las proyecciones, esto podría intensificar las expectativas de que las tasas de interés de la Fed se mantendrán altas durante más tiempo. Al mismo tiempo que el CPI, se publicarán también los datos semanales sobre las solicitudes de subsidios por desempleo, aunque estos pasarán a segundo plano. Así, el jueves por la noche, la volatilidad en los mercados podría aumentar, ya que el CPI de EE. UU. puede tener un impacto significativo en el tipo de cambio del dólar, en los bonos del Tesoro y en el sentimiento de los mercados de valores globales.
Informes corporativos: El jueves presentará resultados de dos grandes empresas estadounidenses del índice S&P 500, así como de varias empresas medianas en EE. UU. y Europa:
-
Kroger Co. (KR) – Una de las mayores cadenas de supermercados en EE. UU. (supermercados y hipermercados), forma parte del índice S&P 500. El informe de Kroger para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (periodo de mayo a julio) se publicará el 11 de septiembre antes de la apertura de los mercados de EE. UU. – alrededor de las 14:00 MSK (mañana en Nueva York). Los analistas esperan ganancias de $0,99 por acción y ingresos de aproximadamente $34,1 mil millones para el trimestre. Para Kroger, como detallista de alimentos líder, métricas importantes serán el crecimiento de las ventas comparables (LFL) y la dinámica del margen comercial. En el trimestre anterior, la compañía mostró una ligera disminución en los ingresos (-0,3% interanual) debido al impacto de la inflación en los hábitos de compra: los consumidores buscaban productos más baratos y las marcas propias de la cadena. En el segundo trimestre, la tendencia podría haber persistido, aunque el aumento de precios podría haber respaldado los ingresos nominales. Kroger recientemente aumentó el dividendo trimestral en un 9%, lo que refleja la confianza de la dirección en la solidez financiera. Los inversores analizarán si Kroger ha logrado mantener o aumentar su cuota de mercado en un contexto de competencia (Walmart, Target, cadenas regionales) y cómo la inflación alimentaria ha influido en las ventas. También hay interés en los comentarios sobre una posible fusión con Albertsons (un trato que se discute en el mercado). Los resultados de Kroger son un indicador de la salud de la demanda del consumidor en EE. UU.: ventas estables indicarán una resiliencia del consumo, mientras que una desaceleración podría señalar que los americanos han comenzado a hacer recortes incluso en alimentos debido a los precios crecientes.
-
Adobe Inc. (ADBE) – Líder mundial en software de diseño gráfico, multimedia y marketing (Adobe es conocida por productos como Photoshop, Acrobat y servicios de Creative Cloud). El informe de Adobe para el tercer trimestre del año fiscal 2025 (junio-agosto) se publicará el 11 de septiembre después del cierre de la negociación en EE. UU. (alrededor de la medianoche MSK). Las expectativas en Wall Street son positivas: se prevé ingresos de ~$5,92 mil millones y ganancias ajustadas de alrededor de $5,18 por acción. Esto significaría un crecimiento de dos dígitos de aproximadamente 11% interanual en las ganancias por acción, lo cual es impresionante para una empresa tan grande. Adobe continúa monetizando exitosamente su modelo de negocio de suscripción de software (SaaS). Los inversores estarán atentos a los siguientes puntos: (1) los ritmos de crecimiento del segmento de Medios Digitales, fundamental para Adobe (incluye Creative Cloud, Document Cloud). En el último trimestre, los ingresos por suscripción de este segmento crecieron de manera sólida gracias a atraer nuevos usuarios y aumentar el ticket promedio. (2) Desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial. Adobe está integrando funciones de IA generativa (Firefly y otras) en sus productos, lo que podría estimular una demanda adicional. Es probable que la dirección comparta métricas sobre el uso de funciones de IA y planes para su monetización. (3) Guía para el cuarto trimestre y para todo el año. Anteriormente, Adobe había expresado pronósticos optimistas para el FY2025, y la confirmación de la previsión (o un incremento) sería un fuerte motor para las acciones. Sin embargo, cualquier cautela en las previsiones (por ejemplo, debido a incertidumbres macroeconómicas) podría enfriar el entusiasmo de los inversores. Adobe es una empresa con alta rentabilidad y un sólido flujo de caja, por lo que sus resultados son considerados como un referente para el sector tecnológico. Un informe sólido de Adobe (superando las proyecciones de ganancias e ingresos) confirmará que la demanda de herramientas digitales y contenido sigue siendo alta, incluso en condiciones de un posible enfriamiento económico; mientras que la debilidad indicará el efecto de recortes en los presupuestos de TI corporativos.
-
Otros – Además de Kroger y Adobe, se espera que varias empresas de tamaño medio informen el jueves. Entre ellas se puede mencionar a Lovesac (fabricante de muebles modulares), Oxford Industries (propietaria de marcas de ropa como Tommy Bahama), así como empresas tecnológicas más pequeñas. En las bolsas europeas, el día será relativamente tranquilo: la mayoría de las grandes empresas de la UE ya han finalizado la temporada de informes. Así, el enfoque principal del mercado el jueves estará en los nombres estadounidenses. Para los inversores de la CEI, lo más importante son las historias globales: los resultados de Adobe y Kroger proporcionarán información valiosa sobre el estado de dos sectores: la tecnología/publicidad y el mercado de consumo, respectivamente.
Viernes, 12 de septiembre
-
Reino Unido: valoración del mercado de vivienda RICS (agosto) – Durante la noche a las 02:01 MSK, el Instituto Real de Tasadores de Reino Unido (RICS) publicará el índice de precios de vivienda y la actividad en el mercado inmobiliario británico. En julio, el indicador disminuyó, reflejando el enfriamiento del mercado de vivienda en Reino Unido debido al aumento de las tasas de interés. Los datos de agosto podrían mostrar una mayor disminución en la demanda de vivienda y dinámica de precios, lo cual es importante en el contexto de la política del Banco de Inglaterra.
-
Japón: producción industrial (julio, evaluación final) – A las 07:30 MSK se publicará el valor revisado del índice de producción industrial de Japón para julio. Los datos preliminares mostraron una ligera caída en la producción, y la evaluación final generalmente corrige ligeramente las cifras.
-
China: estadísticas monetarias (agosto) – El Banco Popular de China publicará a finales de semana datos sobre el agregado M2, volumen de nuevos préstamos en yuanes y la masa total de crédito de agosto. La fecha y hora exactas no están fijadas, pero generalmente esta información se publica entre el 10 y el 15 del mes. Las estadísticas de crédito de agosto en China mostrarán si los estímulos han logrado impulsar el crédito: en julio, se observó una notable disminución en nuevos préstamos, señalando una baja demanda de créditos. Si en agosto el M2 y el crédito crecieron más de lo esperado, será un signo de activación de los esfuerzos del gobierno para apoyar la economía. Por el contrario, los datos débiles aumentarán las preocupaciones sobre un enfriamiento de la economía en China.
-
Alemania: inflación (agosto, final) – A las 09:00 MSK, Destatis publicará la evaluación final del índice de precios al consumidor de Alemania para agosto. Preliminarmente, la inflación de Alemania aceleró al 6,1% interanual en agosto, principalmente debido a efectos base (el año pasado se aplicaron descuentos en combustible). Las cifras finales confirmarán este nivel. También se publicarán los índices de precios al consumidor revisados de Francia y España (valores preliminares del 4,8% y 2,6% interanuales, respectivamente). Para el BCE, estos datos ya se habían tenido en cuenta, por lo que no se espera una fuerte reacción del mercado, a menos que los valores sean revisados.
-
India: inflación (agosto) – Durante el día se conocerá el índice de precios al consumidor en India. En julio, la inflación india se disparó al 7,4% debido al aumento de los precios de los alimentos. El índice de agosto puede permanecer elevado (alrededor del 7%), considerando los factores monzónicos. Para el RBI (Banco de Reserva de India), esto crea una situación compleja – una posible necesidad de mantener una mayor disposición para combatir la inflación.
-
Reino Unido: PIB para julio y datos relacionados – El principal evento del viernes en Europa. A las 09:00 MSK (07:00 en Londres), se publicará un paquete de estadísticas del ONS: evaluación mensual del PIB del Reino Unido para julio, así como datos de producción de la industria, el sector servicios y la construcción. En junio, la economía británica creció inesperadamente un 0.4% mes a mes, en parte gracias a un día festivo adicional (el día libre en mayo desplazó la actividad hacia junio). Se espera que en julio el PIB pueda mostrar una dinámica nula o un ligero descenso en un contexto de estancamiento renovado: las altas tasas del Banco de Inglaterra han enfriado la actividad económica. Para el gobierno británico, estos datos son especialmente importantes: la deuda pública está aumentando, y incluso signos de un crecimiento mínimo aliviarían la presión fiscal. Los inversores evaluarán cuán fuerte fue el sector del consumidor a principios del tercer trimestre. Si el PIB del Reino Unido disminuye, aumentarán las conversaciones sobre una recesión técnica y el posible final del ciclo de aumentos de tasas del BoE. Sin embargo, un ligero aumento confirmará la relativa resiliencia de la economía, a pesar de las tasas de interés más altas en 15 años.
-
Francia y España: inflación (agosto, final) – A lo largo del día aparecerán los datos finales del índice CPI para Francia y España (valores preliminares: 4,8% y 2,6% interanual, respectivamente). Confirmarán la imagen general en la eurozona – la inflación se está desacelerando poco a poco, pero se mantiene por encima del objetivo del BCE, especialmente en Francia debido al aumento de precios de energía.
-
EE. UU.: índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (septiembre, preliminar) – A las 17:00 MSK se publicará el valor preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Se prevé un ligero deterioro en las expectativas debido al aumento de precios de la gasolina y la incertidumbre persistente. La atención se centrará en el componente de expectativas de inflación a largo plazo: en agosto, las expectativas de inflación a 5 años eran de aproximadamente 3,0%. Si las expectativas de inflación disminuyen, esto será positivo para el mercado de bonos, mientras que un aumento en las expectativas generaría preocupación en la Fed.
-
Rusia: reunión del Banco de Rusia sobre la tasa clave – Evento clave del viernes para el mercado ruso. El 12 de septiembre se celebrará la reunión de la Junta Directiva del Banco de Rusia sobre política monetaria. El comunicado con la decisión generalmente se publica alrededor de las 13:30 MSK. En la anterior reunión extraordinaria a finales de julio, el Banco de Rusia sorprendió a los mercados al reducir bruscamente la tasa en 200 puntos básicos, del 20% al 18% anual. Esta fue la segunda reducción consecutiva después de alcanzar la tasa máxima del 21% (implementada a principios de 2025 para combatir la inflación). El presidente V. Putin, al hablar el 5 de septiembre, apoyó la política del banco central hacia tasas altas para contener la inflación, a pesar de la insatisfacción del sector empresarial. La inflación anual en Rusia se desaceleró hasta ~8,8% en agosto, desde 9,4% en junio; sin embargo, todavía supera más del doble el objetivo del 4%. El Banco de Rusia ha señalado que espera devolver la inflación al objetivo solo en 2026. Las expectativas antes de la reunión del 12 de septiembre son que el regulador probablemente continuará reduciendo la tasa de manera cautelosa, posiblemente en 100–200 puntos básicos, si la dinámica inflacionaria lo permite. Por otro lado, pasos demasiado drásticos podrían desestabilizar el rublo, por lo que el banco central podría optar por una táctica de espera. Los inversores en la MOEX (Bolsa de Moscú) estarán atentos a la retórica del Banco de Rusia: cualquier cambio en la previsión inflacionaria, comentarios sobre la situación de la economía (que, según los propios datos del banco central, ha atravesado una recesión técnica en el segundo trimestre) y señales sobre la futura dirección de la política. La tasa del Banco Central de Rusia afecta el costo de los préstamos para las empresas, las tasas hipotecarias y la atractividad de los activos en rublos, por lo que el resultado de la reunión dará tono al mercado financiero ruso en las próximas semanas.
-
Otros eventos: El viernes también se celebrarán reuniones del comité de monitoreo ministerial de OPEC+ sobre la ejecución del acuerdo de limitación de producción de petróleo (JMMC). Aunque esta no es una reunión completa de OPEC, cualquier declaración del comité podría influir en los precios del petróleo. Además, los inversores continuarán atentos a las noticias geopolíticas, que a menudo se activan hacia el final de la semana.
Informes corporativos: El último día de la semana no está repleto de nombres de renombre, y se puede afirmar que el viernes no están programados informes importantes. En EE. UU., tras el cierre del mercado el jueves, ya han informado las principales empresas de la semana, y una nueva ola de informes trimestrales (para el tercer trimestre) comenzará con octubre. En Europa y Asia, tampoco hay publicaciones de resultados financieros de empresas de primer nivel para el 12 de septiembre; la mayoría de las grandes corporaciones ya han presentado resultados semestrales anteriormente. Se pueden destacar algunas empresas de menor tamaño: por ejemplo, el conglomerado japonés SoftBank Group tradicionalmente no publica informes en este período (su informe trimestral fue en agosto), y entre las que pertenecen al Nikkei 225 no hay lanzamientos significativos esta semana. En otras palabras, los informes del Nikkei 225 están ausentes esta semana – el enfoque de los inversores asiáticos se ha desplazado a la macroestadística y la política del Banco Popular de China. En el mercado ruso (índice MOEX), la semana marcó el cierre de la temporada de informes semestrales: muchas de las principales emisoras han publicado informes de IFRS para los primeros seis meses de 2025. En particular, Gazprom informó sobre ingresos totales de 1,016 billones de rublos para el primer semestre (-5,9% interanual) y una utilidad neta de 983 mil millones de rublos (-5,6% interanual). Los informes de otras empresas del sector de petróleo y gas en la MOEX (por ejemplo, Gazprom Neft) también indicaron una disminución en los indicadores financieros en comparación con el récord del 2024. En general, la ausencia de noticias corporativas rimbombantes el viernes permitirá a los mercados concentrarse en la comprensión de las decisiones de los bancos centrales y la macroestadística que entró durante la semana.
Conclusión
La semana del 8 al 12 de septiembre de 2025 promete ser plena y volátil en los mercados financieros. **Los eventos económicos de la semana** cubren regiones clave: desde los datos asiáticos (una inflación en China tendiendo a cero, el crecimiento del PIB japonés) hasta las decisiones europeas (BCE sobre tasas, estadísticas de Reino Unido) y la inflación estadounidense, que será el tema central para los inversores globales. A su vez, **los informes de empresas** ofrecerán un corte microeconómico sobre el estado de varias industrias – el sector tecnológico (Oracle, Adobe), el mercado de consumo estadounidense (Kroger, Chewy), el comercio minorista en Europa (Inditex) y la energía alternativa (FuelCell). Los inversores de la CEI, siguiendo el tono de negocio de Bloomberg y FT, evaluarán cómo la combinación de estos factores afectará sus carteras. En el foco: la reacción de los mercados a los datos sobre **la inflación de EE. UU.** (CPI y PPI) y las señales de los reguladores (incluyendo **la tasa del Banco Central de Rusia**), así como las perspectivas de las empresas individuales, cuyos **informes** podrían establecer tendencias en los sectores correspondientes. El cierre de la semana proporcionará una visión holística: los indicadores macro y microeconómicos ayudarán a comprender en qué estado entra la economía global en el periodo de otoño. En un entorno de incertidumbre persistente, se recomienda a los inversores mantenerse alerta: diversificar por clases de activos y regiones, seguir de cerca las noticias y responder de forma flexible a los riesgos de mercados emergentes seguirá siendo la clave para una navegación exitosa en los mercados en esta semana rica en eventos.