Noticias de criptomonedas 3 de noviembre de 2025 - Bitcoin en $110,000, crecimiento de altcoins e inversiones institucionales

/ /
Noticias de criptomonedas 3 de noviembre de 2025 - Bitcoin en $110,000, crecimiento de altcoins e inversiones institucionales
16

Noticias Actualizadas sobre Criptomonedas al 3 de noviembre de 2025. Bitcoin se mantiene por encima de $110,000, Ethereum es estable y las altcoins así como los fondos institucionales muestran crecimiento. Análisis y revisión del mercado de criptomonedas.

El mercado de criptomonedas a inicios de noviembre se caracteriza por un optimismo moderado: Bitcoin conserva la marca de aproximadamente $110,000 tras la corrección de octubre, mientras que varias altcoins están mostrando un crecimiento. La capitalización total del mercado supera los $3.7 billones, con una alta demanda institucional. La Reserva Federal de EE. UU. y la geopolítica mundial influyen en la volatilidad; los comentarios de los representantes de la Fed y las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China han provocado fluctuaciones temporales. A pesar de esto, la histórica temporada de rallys en noviembre estimula el optimismo entre los inversores.

  • Bitcoin: cotiza alrededor de $110,000–112,000, cerca de máximos históricos.
  • Ethereum: prueba marcas alrededor de $3,900 en medio de los preparativos para la próxima gran actualización de la red.
  • Altcoins: BNB, Solana, Cardano y otros muestran signos de recuperación, destacando por su dinámica positiva.
  • Memecoins: Dogecoin superó el nivel de $0.20 ante el aumento de los volúmenes de comercio, mientras que Shiba Inu se mantiene en consolidación.
  • Inversiones institucionales: Bitcoin-ETF atraen miles de millones, y en EE. UU. se han lanzado nuevos ETFs sobre Litecoin, Hedera y Solana.
  • Regulación: China refuerza su prohibición de criptomonedas, EE. UU. y Europa discuten nuevas normativas, y Rusia planea una ley sobre stablecoins.

Bitcoin mantiene un soporte clave

La criptomoneda con mayor capitalización, Bitcoin (BTC), continúa cotizando cerca de $110,000, manteniendo su resiliencia tras una venta masiva a mediados de octubre. Muchos analistas señalan un soporte importante en el rango de $111,000–112,000 y una resistencia alrededor de $117,000–120,000. Varios reportes indican que, siempre que se mantenga el soporte por encima de $110,000, BTC tiene la capacidad de crecer en noviembre entre un 10% y un 20%, potencialmente alcanzando los $125,000–140,000. Históricamente, noviembre ha mostrado rendimientos positivos promedio para Bitcoin, lo que alimenta las expectativas de un rally alcista.

Los flujos institucionales indican un creciente interés por Bitcoin: en octubre, los fondos Bitcoin-ETF atrajeron aproximadamente $3.7 mil millones en flujos netos, lo que refleja una búsqueda de activos refugio en medio de la inflación. Además, han surgido informes sobre una supuesta compra por parte de Coinbase de más de $1 mil millones en BTC, lo que intensifica las especulaciones sobre un aumento en la demanda por parte de las exchanges criptográficas. Sin embargo, algunos expertos advierten sobre el agravamiento de los riesgos macroeconómicos: líderes de grandes empresas analíticas previenen sobre la posibilidad de una corrección a corto plazo de hasta el 50% debido al aumento de las fluctuaciones del mercado y factores externos.

Ethereum y la actividad de la red

Ethereum (ETH) cotiza alrededor de $3,900, alejándose de los máximos de octubre por encima de $4,000. Al mismo tiempo, se observa una actividad récord en el ecosistema de Ethereum: el número diario de transacciones, la cantidad de direcciones activas y las interacciones con contratos inteligentes han alcanzado nuevos altos. La expansión de soluciones escalables de segunda capa (Arbitrum, Optimism, Base) y la popularidad de los protocolos DeFi (Uniswap, Aave, Lido) han contribuido al crecimiento de la actividad. La próxima gran actualización de la red, “Fusaka”, programada para el 3 de diciembre de 2025, está destinada a aumentar la privacidad, seguridad y eficiencia de las transacciones, generando expectativas positivas entre los inversores.

  • Crecimiento de transacciones: nuevos protocolos y actualizaciones EIP-4844/“proto-danksharding” impulsan el aumento de la capacidad de Ethereum.
  • DeFi y NFT: la creciente demanda por finanzas descentralizadas y tokens no fungibles continúa manteniendo a ETH a flote.
  • Indicadores de exchanges: las cotizaciones de ETH se han estabilizado tras recientes fluctuaciones, y los analistas ven potencial para un mayor crecimiento a la espera de la actualización de la red.

Altcoins y memecoins

Aparte de Bitcoin y Ethereum, los principales altcoins han capturado la atención de los inversores. Binance Coin (BNB) cerró octubre con un crecimiento superior al 4% y actualmente cotiza por encima de $1,080 gracias a la actividad en el exchange Binance y al desarrollo de Binance Smart Chain. Solana (SOL) se mantiene cerca de $186, respaldada por el desarrollo de proyectos DeFi/NFT en su plataforma. Cardano (ADA) se mueve alrededor de $0.62 en medio de las expectativas de nuevos proyectos on-chain. La cotización de XRP, enfocada en transferencias bancarias, se mantiene por encima de $2.5 ante la posible resolución por parte de la SEC sobre cuestiones de regulación.

Las memecoins también muestran signos de vida: Dogecoin (DOGE) superó el nivel de resistencia a largo plazo de $0.20 gracias al aumento de los volúmenes comerciales y la participación de inversores institucionales. La segunda memecoin más popular, Shiba Inu (SHIB), se mantiene en un rango estrecho cerca de $0.000011, sin mostrar una tendencia clara. Entre los activos menos conocidos, destacan las monedas de privacidad Zcash (ZEC) y Monero (XMR), que finalizaron octubre en positivo, reflejando los actuales sentimientos de apetito por el riesgo.

Tendencias Institucionales

En medio de la volatilidad de precios y actualizaciones tecnológicas, los inversores institucionales están trabajando activamente con criptomonedas. El 28 de octubre, EE. UU. lanzó los primeros ETFs spot sobre tres altcoins: Litecoin, Hedera y Solana. Estos fondos recaudaron aproximadamente $65 millones en su primer día de comercio, de los cuales $56 millones fueron atraídos por el Bitwise Solana Staking ETF, logrando un resultado récord entre el lanzamiento de ETFs en 2025. Al mismo tiempo, las cotizaciones de los tokens correspondientes han disminuido moderadamente (SOL bajó alrededor de un 3.6%, HBAR un 6.5%, LTC un 3.8%), lo que podría ser testimonio de una toma de ganancias tras la euforia inicial.

También se observan ventas entre los jugadores a largo plazo: por ejemplo, la firma de inversión Galaxy Digital liderada por Mike Novogratz vendió alrededor de 1,531 BTC, lo que algunos analistas vinculan a una reducción temporal de la presión sobre el precio. Sin embargo, las proyecciones de los expertos son optimistas: los analistas de Fundstrat esperan que Bitcoin pueda alcanzar entre $200,000 y $250,000 para fin de año, incluso tomando en cuenta posibles correcciones. Sin embargo, se recomienda a los inversores que presten atención a los niveles técnicos clave y diversifiquen sus portafolios.

Regulación y eventos globales

El entorno regulatorio sigue siendo un motor importante para el mercado de criptomonedas. China ha reafirmado nuevamente su dura postura: en mayo de 2025, Pekín prohibió oficialmente el comercio y la minería de criptomonedas, lo que provocó una caída del mercado de más del 10%. Este paso ha subrayado el riesgo de invertir en regiones con regulación incierta. En EE. UU., los comerciantes vigilaban atentamente las decisiones de la Reserva Federal: los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, a finales de octubre causaron una venta masiva a corto plazo, aunque los índices bursátiles se mantuvieron estables. También es importante considerar los estancamientos en el presupuesto de EE. UU. (shutdown), que impactan la publicación de datos económicos y la capacidad de los reguladores para tomar decisiones.

En Europa, las autoridades hacen hincapié en la estabilidad: los reguladores de EE. UU. y la UE están considerando nuevas restricciones para las stablecoins debido a riesgos potenciales para el sistema financiero. En Rusia, las autoridades regulatorias están discutiendo un proyecto de ley sobre activos digitales: los diputados instan al Banco Central a establecer normas para las stablecoins y regular la minería. Estas iniciativas subrayan la necesidad de tener en cuenta el factor geopolítico: las criptomonedas se están convirtiendo en parte de las discusiones económicas globales, y los inversores deben estar alertas ante noticias de diferentes regiones.

Top 10 de las criptomonedas más populares

  1. Bitcoin (BTC) — la primera y más valiosa criptomoneda, a menudo considerada como "oro digital". Bitcoin cotiza alrededor de $110,000–112,000 tras la corrección de octubre. El soporte en $107,000–110,000 atrae la atención de los inversores institucionales, y la próxima bifurcación Taproot ha mejorado la privacidad y funcionalidad de la red.
  2. Ethereum (ETH) — la plataforma líder para contratos inteligentes y aplicaciones DeFi. ETH se encuentra cerca de $3,900. Las importantes actualizaciones de la red (Fusaka) están destinadas a reducir las tarifas y mejorar la escalabilidad, lo que podría impulsar el precio. La participación de Ethereum en el espacio NFT y DeFi sigue siendo alta.
  3. Tether (USDT) — la stablecoin más grande, vinculada al dólar. USDT se utiliza activamente para trading y cobertura de riesgos. A pesar de las dudas de los auditores, Tether juega un papel clave en proporcionar liquidez en los exchanges.
  4. Binance Coin (BNB) — token nativo del exchange Binance y BNB Chain. BNB se utiliza para pagar tarifas y participar en IEO. El crecimiento estable del ecosistema activo y la quema de tokens respaldan el valor del token, actualmente alrededor de $1,085.
  5. USD Coin (USDC) — stablecoin regulada de Circle. USDC es ampliamente utilizada por inversores institucionales. La mayoría de USDC se reserva en activos líquidos, y su integración en sistemas de pago continúa expandiéndose.
  6. Ripple (XRP) — criptomoneda de Ripple, orientada a transferencias interbancarias. XRP cotiza alrededor de $2.5. La resolución de disputas con la SEC y las asociaciones con instituciones financieras podrían influir positivamente en la moneda.
  7. Solana (SOL) — plataforma blockchain de alta velocidad para aplicaciones descentralizadas. SOL se cotiza alrededor de $185. Solana atrae a desarrolladores de DeFi y NFT gracias a sus bajas tarifas, aunque la volatilidad persiste debido a la saturación de la red.
  8. Cardano (ADA) — blockchain de tercera generación con algoritmo PoS. ADA cotiza aproximadamente a $0.62. Los proyectos para expandir contratos inteligentes y crear un ecosistema dApp hacen que Cardano sea atractivo para los inversores a largo plazo.
  9. Dogecoin (DOGE) — la primera memecoin con una comunidad de fanáticos. DOGE tiene un precio de aproximadamente $0.18. A pesar de su origen humorístico, el enfoque de Elon Musk y el aumento de los volúmenes comerciales le otorgan a Dogecoin un lugar en los portafolios de especuladores.
  10. Tron (TRX) — criptomoneda de la plataforma Tron, orientada a aplicaciones de medios descentralizados. TRX se cotiza alrededor de $0.30. Tron apoya numerosos proyectos y stablecoins, ampliando su presencia en el ecosistema del entretenimiento y metaversos.

Perspectivas y conclusiones

Los resultados de la semana actual dependen en gran medida de la interacción de factores macroeconómicos y la dinámica interna del mercado de criptomonedas. Muchos analistas mantienen un optimismo moderado: la estacionalidad y la esperada estabilización tras las ventas ofrecen razones para anticipar nuevos picos locales. Entre los puntos clave a observar se encuentran el nivel de $100,000 para Bitcoin y la zona de $3,800 para Ethereum, que podrían servir como niveles de soporte en caso de un nuevo descenso.

  • Bitcoin y Ethereum podrían continuar su crecimiento si la demanda institucional y noticias positivas (ETF, actualizaciones de red) superan los riesgos macroeconómicos.
  • La actividad en DeFi y NFT, así como la aparición de nuevos proyectos blockchain, pueden respaldar todo el mercado de altcoins.
  • La postura firme de los reguladores (especialmente en Asia y Occidente) sigue siendo un factor de incertidumbre. Se recomienda a los inversores prestar atención a las noticias desde China, EE. UU. y Europa.
  • El top 10 de criptomonedas mantiene su dominio, pero una rotación de capitalización entre ellas es posible: no se descarta la aparición de nuevos tokens en tendencia.
  • Se aconseja a los inversores diversificar sus portafolios, equilibrar los riesgos y emplear tanto análisis fundamental como técnico para evaluar el mercado.
0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.