Eventos económicos clave de la semana del 3 al 8 de noviembre de 2025: PMI, NFP e informes corporativos

/ /
Eventos económicos clave de la semana del 3 al 8 de noviembre de 2025: PMI, NFP e informes corporativos
11

Resumen de los principales eventos económicos de la semana del 3 al 8 de noviembre de 2025: PMI, Non-Farm Payrolls, decisiones de los bancos centrales e informes de las principales empresas. Análisis de los factores que influyen en la volatilidad del mercado y estrategias de inversión.

La nueva semana de negociación promete estar llena de los más importantes eventos económicos de la semana - desde la publicación del PMI y la inflación hasta los informes de las mayores corporaciones. Inversores de todo el mundo estarán atentos a los datos macroeconómicos y a las decisiones de los bancos centrales, así como a los informes corporativos (resultados por EPS) de empresas estadounidenses y europeas. La diversificación de la cartera y la preparación para una mayor volatilidad del mercado serán clave. A continuación, presentamos un resumen de los eventos principales de la semana del 3 al 8 de noviembre de 2025.

Principales indicadores macroeconómicos

PMI y estadísticas macroeconómicas

El lunes se publicarán los datos preliminares del PMI para los sectores empresarial y de servicios. Según las encuestas de octubre de S&P Global/ISM, la actividad empresarial en EE.UU. sigue mostrando crecimiento, aunque el optimismo entre las empresas se ha reducido ligeramente:contentReference[oaicite:0]{index=0}. El índice flash de la eurozona en septiembre mostró una estabilización (en 50.0, superando las expectativas) - señales de crecimiento local en la producción:contentReference[oaicite:1]{index=1}. Los inversores también tendrán en cuenta los datos sobre la actividad empresarial en China y otros países (los servicios en China mejoraron en septiembre:contentReference[oaicite:2]{index=2}). El martes se publicará el balance comercial de EE.UU. para septiembre y los datos de cambios en el número de vacantes (JOLTS) - un importante indicador del mercado laboral. El miércoles se dará a conocer el PMI de servicios en EE.UU. (ISM Services PMI) y el jueves se publicarán los datos sobre las ventas minoristas en la eurozona.

Con el trasfondo de estos lanzamientos, se mantiene la atención en la inflación: el lunes se publicarán los índices de precios al consumidor (CPI) de octubre de Turquía y Suiza, y a finales de la semana se darán a conocer datos similares de México y Canadá. El crecimiento de la inflación sigue siendo un factor importante para los mercados, influyendo en la política monetaria y la volatilidad.

Informes de empleo

Antes de la publicación del Non-Farm Payrolls, una visión general del mercado laboral se dará a través de los datos preliminares: el salario promedio por hora (3 de noviembre) y los informes de empleo de ADP (5 de noviembre). La culminación será el viernes, cuando la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publique el informe de NFP (Non-Farm Payrolls) de noviembre junto con la tasa de desempleo y los datos sobre horas trabajadas:contentReference[oaicite:3]{index=3}. Se espera que el crecimiento del empleo en octubre se haya desacelerado, lo que podría influir en las expectativas sobre las tasas de la Fed.

Reuniones de los bancos centrales

Esta semana habrá varias decisiones clave de los reguladores. El Banco de la Reserva de Australia se reunirá el martes - las previsiones son conservadoras (se espera una pausa). El Riksbank de Suecia y el Banco Central de Noruega llevarán a cabo reuniones el miércoles y jueves respectivamente: los mercados esperan que las tasas se mantengan, aunque el Riksbank podría mantener un tono de estímulo. Se espera que el Banco de Inglaterra mantenga la tasa en 4,0% el 6 de noviembre:contentReference[oaicite:4]{index=4} a pesar de la desaceleración de la economía, la inflación en Reino Unido sigue siendo alta (≈3,8%):contentReference[oaicite:5]{index=5}. El viernes, la atención se centrará en la decisión del Banco de México - debido al aumento del CPI mexicano, es posible un tono más rígido. Estas decisiones determinarán la dinámica de las tasas y el apetito por el riesgo en los mercados globales.

Principales informes corporativos

Continúa la temporada de informes trimestrales de las principales empresas (informes corporativos, EPS). Entre el S&P 500, cabe destacar:

  • Uber Technologies (transporte) – la publicación de resultados del tercer trimestre está programada para 4 de noviembre, antes de la apertura del mercado:contentReference[oaicite:6]{index=6}.
  • Shopify (comercio electrónico) – el informe del tercer trimestre se publicará el 4 de noviembre antes de la apertura:contentReference[oaicite:7]{index=7}.
  • Spotify (media/streaming) – el Q3 se espera para el 4 de noviembre antes de la apertura (conferencia a las 8:00 horario del este):contentReference[oaicite:8]{index=8}.
  • Pfizer (farmacéutica) – el gigante estadounidense del sector salud publicará los resultados del Q3 el 4 de noviembre antes de la apertura:contentReference[oaicite:9]{index=9}.
  • Advanced Micro Devices (AMD) (semiconductores) – se espera que los informes salgan el 4 de noviembre después del cierre de la bolsa:contentReference[oaicite:10]{index=10} (conferencia a las 17:00 ET):contentReference[oaicite:11]{index=11}.
  • McDonald’s (industria de restaurantes) – el informe trimestral está programado para el 5 de noviembre antes de la apertura (conferencia a las 8:30 ET):contentReference[oaicite:12]{index=12}.
  • AstraZeneca (farmacéutica, parte del Euro Stoxx 50) – los resultados del tercer trimestre se esperan para el 6 de noviembre antes de la apertura del mercado (conferencia a las 8:00 ET):contentReference[oaicite:13]{index=13}.
  • ConocoPhillips (energía) – el informe del tercer trimestre se publicará el 6 de noviembre antes de la apertura (conferencia a las 12:00 ET):contentReference[oaicite:14]{index=14}.

En los días mencionados, los inversores no solo prestarán atención a los ingresos, sino también a los indicadores clave de rentabilidad – EPS (informes por EPS) – según las previsiones de los analistas. Los subsector también pueden comportarse de manera diversa: el ciclo y las materias primas frente a alta tecnología y servicios.

Criptomonedas y bloqueos de tokens

El mercado de criptomonedas sigue intentando encontrar su base, y los grandes bloqueos de tokens pueden causar volatilidad a corto plazo. Según CryptoRank, durante noviembre de 2025 se anticipan desbloqueos masivos - aproximadamente $2,1 mil millones de tokens serán liberados al mercado. SUI se ha destacado como el líder de la lista: el 1 de noviembre se emitirán tokens por un valor de $146,6 millones:contentReference[oaicite:15]{index=15}. Entre otros proyectos destacados se encuentran Aster, Athena, Aptos, entre otros (según datos de CryptoRank):contentReference[oaicite:16]{index=16}. Estos eventos pueden aumentar la oferta en el mercado y ejercer presión adicional sobre los precios de las criptomonedas, lo cual los inversores deben tener en cuenta al gestionar riesgos.

Volatilidad del mercado y ideas de inversión

La combinación de los factores mencionados aumenta el riesgo de alta volatilidad del mercado. Como regla general, el aumento de la incertidumbre lleva a los inversores a refugiarse en activos defensivos: acciones con dividendos, oro y bonos del gobierno a largo plazo. Al mismo tiempo, los rápidos ajustes pueden abrir oportunidades para seleccionar acciones subvaloradas en sectores cíclicos. Las ideas de inversión esta semana pueden incluir reequilibrar la cartera a favor de sectores sostenibles (sectores de bienes de consumo básicos, salud) y buscar oportunidades tácticas cortas durante la caída de acciones tecnológicas. Es fundamental prestar atención a la liquidez y mantener la flexibilidad de la estrategia, considerando los altos riesgos de incertidumbre y el impacto de las estadísticas macroeconómicas en el mercado.

Conclusión: esta semana, los inversores se encontrarán nuevamente en la encrucijada de lanzamientos globales macroeconómicos y de informes corporativos. Los datos de PMI, inflación y NFP marcarán el tono de las expectativas sobre la política monetaria, mientras que los resultados de las grandes empresas esclarecerán las perspectivas de los sectores. La volatilidad en el mercado de criptomonedas (bloqueos de tokens) y la geopolítica también serán conductores adicionales, por lo que la preparación para una mayor volatilidad será importante. Manteniendo el enfoque en tendencias a largo plazo, los inversores deben ser selectivos en la elección de instrumentos y utilizar enfoques conservadores (diversificación, cobertura) para equilibrar riesgo y rentabilidad en este tiempo lleno de eventos.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.