Eventos económicos e informes corporativos — Sábado, 25 de octubre de 2025: resúmenes semanales, tasa del Banco Central de Rusia e informes de Procter & Gamble, VTB e ICICI Bank

/ /
Eventos económicos e informes corporativos — Sábado, 25 de octubre de 2025
2

Principales eventos económicos del 25 de octubre de 2025: resúmenes de la semana, decisión del Banco Central de Rusia sobre las tasas, informes de las principales empresas — Procter & Gamble, VTB, ICICI Bank. Análisis de los mercados de EE.UU., Europa, Asia y Rusia para inversores de la CEI.

Introducción. Los inversores de la CEI enfrentan el sábado 25 de octubre sin publicaciones macroeconómicas mundiales programadas y sin operaciones en los mercados, pero con atención a los resultados de la semana que concluye. Aunque en este día de descanso no hay nuevos informes estadísticos ni decisiones de los bancos centrales, la comunidad empresarial está analizando los datos acumulados sobre la economía y los informes corporativos. El final de la semana es un momento para revaluar estrategias: los mercados están asimilando señales clave de los últimos días y preparándose para nuevos eventos. A continuación, se presenta un panorama de la situación económica global y resultados corporativos en las diferentes regiones, así como factores a los que los inversores deben prestar atención este fin de semana.

Asia: un día tranquilo y resultados de los bancos indios

La región Asia-Pacífico pasa el sábado sin nuevos lanzamientos macroeconómicos. Los principales mercados de la región cerraron con una dinámica mixta: los inversores han tomado en cuenta los datos macroeconómicos de la semana y ahora están en pausa. La atención se centra en las noticias corporativas: en India, el sector financiero está en foco debido a los informes de los principales bancos. ICICI Bank, uno de los líderes del sector bancario en India, publicó sus resultados financieros para julio-septiembre ayer, mostrando un sólido crecimiento en sus ganancias y cartera de créditos. A continuación, Kotak Mahindra Bank revela los resultados de su trimestre; se esperan indicadores estables de rentabilidad y calidad de activos. Estos informes de los bancos indios ofrecen a los inversores una referencia sobre el estado del sistema financiero en uno de los mayores mercados emergentes de Asia.

En otros países de Asia, no hay eventos importantes hoy, y las bolsas regionales utilizan el día de descanso para evaluar los impulsores anteriores. La inflación en Japón en septiembre se mantuvo moderada, lo que refuerza las expectativas de que el Banco de Japón mantenga su política ultra flexible. Así, el día en la región transcurre con tranquilidad: los inversores analizan la información y se preparan para la apertura de los mercados el lunes.

Europa: cambio de hora y evaluación de perspectivas

En Europa, el día de descanso tampoco viene acompañado de nuevos informes estadísticos, pero trae un evento técnico: en la noche del 25 al 26 de octubre, varios países de la región cambian al horario de invierno. El domingo, los relojes en la zona euro, el Reino Unido y otros estados europeos se retrasarán una hora. Para los inversores, esto significa que al comienzo de la nueva semana cambiará la diferencia horaria entre los centros financieros europeos y otros globales, un factor que debe tenerse en cuenta al rastrear la apertura y el cierre de las sesiones de negociación.

Los índices bursátiles europeos concluyeron la semana sin una dinámica clara. Los PMI publicados el viernes se alinearon, en general, con las previsiones: la industria se estanca, el sector servicios muestra un ligero crecimiento. La economía de la zona euro mantiene un frágil equilibrio donde la debilidad industrial se compensa con la estabilidad del sector servicios. Informes corporativos con ligera tendencia positiva ayudaron a mantener los mercados lejos de la caída. NatWest Group informó de un aumento en las ganancias y mejoró sus pronósticos, mientras que Sanofi reportó un incremento en los ingresos, noticias que respaldaron la confianza en los mercados. Sin embargo, ante la falta de nuevos detonantes, los participantes del mercado europeo se centran el sábado en las perspectivas a medio plazo. Por cierto, la próxima semana habrá una reunión del BCE (30 de octubre), donde se espera que mantengan las tasas de interés actuales. Como resultado, los inversores europeos, durante su día de descanso, evalúan la trayectoria futura de la política monetaria y las perspectivas económicas de la región.

Rusia: efecto de la reducción de tasas y resultados corporativos

Para el mercado ruso, el sábado es un tiempo de reflexión sobre decisiones y noticias importantes recibidas recientemente. El 24 de octubre, el Banco de Rusia anunció su decisión sobre la tasa clave: el regulador redujo la tasa en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 16,5% anual. Esta es una señal de su deseo de apoyar la economía ante su desaceleración, aunque la inflación anual sigue superando el 8%, limitando el espacio para un mayor aflojamiento. El Banco Central declaró que seguirá vigilando de cerca la inflación y el tipo de cambio del rublo para ajustar la política si es necesario.

El mercado de valores ruso reaccionó positivamente a la decisión sobre las tasas. El índice MosBirja incrementó su valor, rebotando desde los mínimos recientes debido a las expectativas de una política más suave. La reducción de tasas aumentó la atractivo de las acciones, aunque sigue presionando al rublo. El tipo de cambio del rublo se debilitó un poco el viernes, acercándose a 100 rublos/$; la combinación de la reducción de tasas y factores externos mantiene la presión sobre la moneda rusa.

El período de informes corporativos nacionales continúa. El viernes, el banco estatal VTB publicó su informe del tercer trimestre, mostrando una recuperación gradual de la rentabilidad tras las pérdidas del año pasado, y los resultados indican la adaptación del sector bancario a las nuevas condiciones. En el sector de petróleo y gas, el contexto noticioso sigue siendo incierto: los dividendos intermedios de 'Lukoil' están bajo cuestión debido a los riesgos de sanciones, lo que aumenta la incertidumbre en la industria. El sábado ofrece al mercado ruso una pausa para reflexionar sobre las decisiones del Banco Central y las noticias corporativas antes del comienzo de la nueva semana.

EE.UU.: pausa en los datos y análisis de resultados trimestrales

En los Estados Unidos, el 25 de octubre transcurre sin estadísticas económicas: todos los lanzamientos clave de la semana ya se han publicado y los mercados están cerrados hasta el lunes. Los inversores estadounidenses utilizan el día libre para evaluar varias señales importantes de los últimos días. El índice de precios al consumo (CPI) de septiembre no presentó sorpresas y salió cerca de las previsiones, confirmando el fundamento de la pausa de la Reserva Federal en el aumento de tasas. Otros indicadores (PMI preliminar de octubre, índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan) también se publicaron en niveles cercanos a los anteriores, señalando un crecimiento moderado continuado de la economía estadounidense.

La temporada de informes corporativos en EE.UU. ha alcanzado su pico, y los inversores este fin de semana están procesando una gran cantidad de recientes resultados empresariales. El final de la semana trajo una oleada de informes trimestrales. Procter & Gamble reportó un aumento en las ventas, confirmando la sólida demanda del consumidor. Ford Motor publicó resultados moderados: recientes huelgas y gastos en vehículos eléctricos continuaron presionando los márgenes, aunque las negociaciones con los sindicatos han avanzado desde un punto muerto. General Dynamics cumplió con las previsiones gracias a la fuerte demanda de productos de defensa, y HCA Healthcare superó las expectativas en ingresos, reflejando una mayor demanda de servicios de salud. Sin embargo, varios gigantes tecnológicos (del grupo FAANG) decepcionaron al mercado, quedando por debajo de las previsiones, lo que causó una caída en el Nasdaq a principios de la semana. Aun así, se estima que las ganancias totales de las empresas del índice S&P 500 han aumentado aproximadamente un 9% interanual, superando las expectativas al inicio de la temporada, lo que fortalece las esperanzas de un 'aterrizaje suave' para la economía estadounidense.

Índices bursátiles mundiales

  • S&P 500 (EE.UU.): cerró la semana con un ligero aumento debido a los sólidos informes corporativos.
  • Euro Stoxx 50 (Europa): prácticamente sin cambios durante la semana debido a los PMI neutrales y la ausencia de sorpresas en los informes de las empresas.
  • Nikkei 225 (Japón): mantuvo sus posiciones, respaldado por un yen débil y expectativas de una política suave del Banco de Japón.
  • Índice MosBirja (Rusia): incrementó, rebotando desde los mínimos de la semana. La reducción de las tasas del Banco Central de Rusia impulsó la demanda de acciones en los sectores bancario y de consumo.

Materias primas y divisas

  • Petróleo (Brent): finalizó la semana alrededor de $62 por barril, continuando su recuperación. La reducción de la producción de la OPEP+ y la disminución de las existencias apoyan los precios, a pesar de la incertidumbre en la economía mundial.
  • Oro: se mantiene cerca de $2000 por onza troy en medio de la persistente tensión geopolítica. Los inversores ven el metal precioso como un activo refugio, mientras que la inflación moderada y las tasas estables de la Reserva Federal mantienen contenidas las fluctuaciones de precios del oro.
  • Divisas: el euro/dólar se estabiliza alrededor de $1.07, mientras que el rublo se debilitó a ~100 por $ después de la reducción de tasas del Banco Central de Rusia (el impacto se mitiga por los altos precios de exportación).

En qué deben fijarse los inversores

El día del sábado es una buena oportunidad para que los inversores resuman y evalúen el equilibrio de riesgos en su cartera. A pesar de la ausencia de nuevos eventos el 25 de octubre, los factores externos continúan influyendo en los ánimos: la situación en los mercados de materias primas, el entorno geopolítico y las decisiones esperadas de los reguladores forman el telón de fondo para el inicio de la próxima semana. Los inversores de la CEI deben prestar atención a los eventos que se avecinan: se esperan nuevos datos macroeconómicos en los próximos días (mercado laboral de EE.UU., índices de actividad empresarial en China) y nuevos informes corporativos. En tales condiciones, se recomienda mantener la diversificación de activos y un enfoque moderadamente cauteloso. Los fines de semana permiten evaluar con claridad la estrategia: la economía mundial está mostrando actualmente una relativa resistencia, pero cambios inesperados en la política de los reguladores o sorpresas corporativas pueden ajustar el mercado. Al cerrar la semana, el inversor debe estar preparado para reaccionar rápidamente a las noticias de la próxima semana, manteniendo el pulso de los eventos económicos y tendencias en los mercados globales.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.