Eventos económicos e informes corporativos - domingo, 19 de octubre de 2025: decisión del PBOC y resultados de las reuniones del FMI.

/ /
Eventos económicos e informes corporativos - domingo, 19 de octubre de 2025: decisión del PBOC y resultados de las reuniones del FMI.

Revisión detallada de los eventos económicos y reportes corporativos del 19 de octubre de 2025: decisión del Banco Popular de China sobre la tasa LPR, conclusiones de las reuniones del FMI y el Banco Mundial, dinámica de los mercados de materias primas y preparación de los inversores para una nueva semana.

El domingo 19 de octubre promete una agenda relativamente tranquila en los mercados financieros. Sin embargo, los inversores deberían prestar atención al ciclo de reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial que se concluye en Washington, donde se debatirán las perspectivas de la economía global y la estabilidad financiera. En la región asiática, el enfoque estará en la decisión del Banco Popular de China sobre las tasas de interés, que podría proporcionar señales sobre el futuro rumbo de la política monetaria de Pekín en medio de la desaceleración de la economía china. El sector corporativo hace una pausa: en medio de la temporada de reportes de grandes empresas, este domingo prácticamente no está saturado de publicaciones, y los participantes del mercado se preparan para una nueva semana cargada de eventos. El tono general está determinado por factores macroeconómicos y las expectativas de los inversores antes de los próximos datos y reportes.

Calendario macroeconómico (hora de Moscú)

  • Toda la jornada — Washington: último día de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial.
  • 13:15 — China: decisión del Banco Popular de China sobre las tasas de interés de préstamo (LPR a 1 y 5 años) para octubre.

Asia: decisión del BPC y señales de China

  • Se espera que el Banco Popular de China mantenga las tasas base de los préstamos (LPR) en su nivel actual (la tasa a 1 año alrededor del 3.45%) debido a la persistente presión deflacionaria y la débil demanda interna. Pekín intenta sostener la economía mediante medidas de estímulo, sin embargo, no toma medidas monetarias drásticas para evitar intensificar la fuga de capitales y la presión sobre el yuan.
  • Los inversores estarán atentos a la retórica del regulador: cualquier insinuación del BPC sobre futuros alivios de la política o estímulos adicionales podría mejorar el ánimo en los mercados asiáticos. Por el contrario, comentarios cautelosos sin nuevas medidas de apoyo a la economía reforzarían un tono de precaución y podrían intensificar las preocupaciones sobre el crecimiento de China.
  • Es importante tener en cuenta que ya a principios de la nueva semana, China publicará datos macroeconómicos importantes (incluyendo el PIB del III trimestre y estadísticas sobre la industria y el consumo). Combinados con la decisión sobre la tasa, estos indicadores proporcionarán una imagen más completa de la salud de la segunda economía del mundo, determinando el apetito por el riesgo en el segmento de mercados emergentes.

Economía global: conclusiones de las reuniones del FMI

  • En las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, la principal temática fueron las perspectivas de la economía mundial en un contexto de recuperación pospandémica y riesgos geopolíticos. Según las últimas estimaciones del FMI, se espera un crecimiento global en 2025 de alrededor del 3%, un ritmo relativamente moderado que refleja una desaceleración en comparación con el año anterior. Para las economías desarrolladas, el pronóstico es de solo ~1.5–1.6% en 2025, mientras que para los mercados emergentes el crecimiento total se espera cerca del 4% (en gran parte gracias a Asia).
  • El FMI destaca que la inflación mundial está disminuyendo gradualmente, pero sigue siendo superior a los objetivos en muchos países. Los representantes del Fondo han instado a los bancos centrales a mantener la vigilancia: un alivio prematuro de la política monetaria podría reavivar la presión inflacionaria. Al mismo tiempo, se recomienda a los gobiernos utilizar medidas fiscales de manera flexible para apoyar a los sectores vulnerables ante el aumento del costo de vida, evitando un aumento excesivo de la deuda pública.
  • Un enfoque especial en las reuniones se dio a los problemas de los países en desarrollo. La dirección del FMI enfatizó la necesidad de reestructurar las deudas de los países más endeudados y exhortó a las economías desarrolladas y a las organizaciones internacionales a aumentar el apoyo. También se discutieron reformas en la arquitectura financiera internacional, desde la expansión de los recursos de los fondos de desarrollo hasta la adaptación de las actividades del FMI y el Banco Mundial a nuevos desafíos (riesgos climáticos, economía digital). Las declaraciones finales subrayan la importancia de la coordinación de políticas para asegurar un crecimiento económico sostenible e inclusivo a nivel global.

Mercados de energía y materias primas

  • Petróleo: Los precios del petróleo continúan cayendo. El crudo WTI ha bajado de $60 por barril, por primera vez desde principios de verano, en medio de señales de desescalada de la tensión geopolítica en Medio Oriente y expectativas de aumento de la oferta. Los inversores observan que el incremento de la probabilidad de un alto el fuego en un conflicto prolongado reduce los riesgos de interrupciones en el suministro de petróleo, lo que se refleja instantáneamente en los precios. Una preocupación adicional para el mercado de energía son las expectativas de desaceleración de la economía mundial, formadas tras las previsiones cautelosas del FMI: una demanda más débil podría limitar el potencial de crecimiento de los precios del petróleo.
  • Metales preciosos: El oro y la plata están mostrando una dinámica opuesta: ambos metales han aumentado considerablemente su valor, confirmando una alta demanda por activos de refugio. El precio del oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los $4300 por onza, mientras que la plata se cotiza por encima de $54 por onza. El impulso del aumento proviene del deseo de los inversores de buscar “puertos seguros” ante la continua incertidumbre macroeconómica y perturbaciones financieras locales (en particular, los recientes disturbios en torno a los bancos regionales en EE.UU.). Además, las expectativas de una política más laxa de la Reserva Federal en el futuro (debido a las señales de desaceleración económica y disminución de la inflación) respaldan la atractivo de los metales preciosos, dado que tasas más bajas aumentan el valor de los activos no rentables.
  • Otras materias primas: Los metales industriales están cotizando sin una tendencia clara. Por un lado, el cobre y una serie de metales básicos enfrentan presiones debido a la preocupación acerca de la demanda en China, un gran consumidor de materias primas. Por otro lado, cualquier insinuación de estímulos del BPC o de mejora en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China podría impulsar los precios. En los mercados agrícolas, la situación es estable: los precios de los cultivos de cereales y oleaginosas se mantienen en rangos tras la publicación del último informe WASDE, y los participantes del mercado esperan nuevas señales sobre el balance entre oferta y demanda.

Reportes corporativos: Asia y Rusia

  • India: En ausencia de reportes estadounidenses y europeos, la atención se desplaza hacia los mercados emergentes. El importante banco indio RBL Bank ha publicado sus resultados financieros para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (que finalizó en septiembre). La utilidad neta de RBL se redujo en aproximadamente un 20% interanual, a alrededor de ₹178 crore (≈$180 millones), con una ligera disminución en los ingresos por intereses. Sin embargo, los inversores recibieron positivamente las noticias sobre cambios estratégicos: el banco confirmó la atracción de una gran inversión de su socio del Medio Oriente Emirates NBD, que planea adquirir una participación sustancial (hasta el control) en el capital de RBL. Este flujo de capital extranjero apoya la confianza en el sector bancario indio y proporciona a RBL recursos para un crecimiento futuro, a pesar de la caída temporal de las ganancias.
  • Rusia: El mercado ruso está cerrado el domingo, y no hay publicaciones corporativas significativas programadas para esta fecha. La mayoría de las empresas en la Bolsa de Moscú se están preparando para revelar resultados del tercer trimestre a finales de octubre o principios de noviembre. Los inversores están atentos a los datos operativos preliminares de algunos emisores: en particular, el sector de petróleo y gas y los metalúrgicos publican periódicamente informes trimestrales sobre producción y extracción. Hasta ahora no se han registrado sorpresas significativas. Las principales acciones (Sberbank, Gazprom, Rosneft, entre otras) tradicionalmente publicarán sus reportes hacia noviembre. Algunas noticias corporativas pueden provenir de empresas de segunda línea, por ejemplo, anuncios sobre dividendos o finalización de transacciones, pero su impacto en el mercado en general es limitado.
  • Medio Oriente: En los países del Golfo Pérsico, donde la semana laboral comienza el domingo, la temporada de reportes corporativos también está cobrando impulso. Para el 19 de octubre no se esperan publicaciones de resultados financieros de las principales compañías estatales de la región; sin embargo, el entorno para los inversores está determinado por los precios del petróleo y noticias locales. La caída de los precios del petróleo podría reflejarse en las cotizaciones de las empresas energéticas del Medio Oriente durante las negociaciones del domingo. En general, los índices bursátiles del Medio Oriente entran en una nueva semana con un optimismo cauteloso, apoyados por niveles de liquidez alta y flujo de inversiones en proyectos de petróleo y gas.

Reportes corporativos: EE.UU. y Europa

  • EE.UU.: El mercado estadounidense tradicionalmente no opera los domingos, y no hay grandes reportes corporativos del S&P 500 programados para esta fecha. Tras un comienzo tumultuoso de la temporada de reportes (cuando ya se han reportado muchos bancos y algunas firmas tecnológicas), Wall Street toma un respiro. Sin embargo, ya a partir del lunes los inversores esperan una nueva ola de resultados del tercer trimestre. La atención estará en las empresas de tecnología y médica: por ejemplo, el 20 de octubre su informe trimestral será presentado por Intuitive Surgical – fabricante de sistemas quirúrgicos robóticos, cuyos resultados aclararán el estado de la demanda en el sector de tecnologías médicas. También se anticipan reportes de varias corporaciones industriales y minoristas a principios de la semana, que permitirán evaluar la sostenibilidad de la demanda en la economía estadounidense. Un examen atento de los márgenes, las proyecciones de la gestión y la dinámica de los ingresos por segmentos ayudará a los inversores a ajustar sus estrategias antes de la publicación de los gigantes tecnológicos clave más adelante en la semana.
  • Europa: En Europa, el 19 de octubre es un día festivo para las bolsas, por lo que no hay grandes lanzamientos de empresas del Euro Stoxx 50 programados. Sin embargo, justo al inicio de la nueva semana comienza una serie de publicaciones de líderes europeos de diversas industrias. Se espera que algunas empresas industriales y del sector automotriz informen sobre sus ventas del trimestre pasado: por ejemplo, el lunes los inversores estarán atentos a los datos de Forvia (Faurecia) y otras automotrices que revelarán ingresos del III trimestre, proporcionando una visión sobre la demanda de automóviles en el mundo. El sector financiero europeo también está entrando en su temporada: más adelante en la semana, sus resultados serán presentados por importantes bancos y compañías de seguros. La atención en los mercados de la UE estará centrada en cómo la inflación y el aumento de las tasas han afectado la rentabilidad de los bancos y la actividad de los consumidores. Sorpresas positivas de empresas europeas pueden apoyar la recuperación del índice Euro Stoxx 50, mientras que decepciones pueden aumentar la volatilidad en el segmento de acciones y sectores individuales.

Otras regiones e índices: Euro Stoxx 50, Nikkei 225, MOEX

  • Euro Stoxx 50: Los mercados europeos están en un día festivo a la espera de nuevos datos y reportes. El domingo no hay disparadores externos para el movimiento de los índices europeos, por lo que el Euro Stoxx 50 comenzará las operaciones del lunes bajo la influencia del contexto de noticias global. Los inversores en Europa están evaluando los resultados de las reuniones del FMI (especialmente en relación con las proyecciones para la eurozona) y se preparan para la publicación de importantes indicadores macroeconómicos a finales de la semana. Signos de descenso adicional de la inflación en la UE y reportes corporativos estables podrían respaldar el índice, mientras que cualquier sorpresa negativa (como datos débiles de China o problemas corporativos inesperados) podría frenar la recuperación del mercado europeo.
  • Nikkei 225 (Japón): El mercado japonés de acciones está tradicionalmente cerrado los domingos. El lunes, la bolsa de Tokio abrirá respondiendo a varios factores: por un lado, la reacción a las decisiones chinas y las noticias globales del fin de semana, y por otro, los datos estadísticos internos. A principios de la semana se esperan nuevos datos macroeconómicos en Japón, incluidos los indicadores de inflación de septiembre. Si se muestra un aumento de la inflación subyacente, esto podría intensificar las expectativas de una política más estricta del Banco de Japón y, por lo tanto, influir en el sentimiento de los participantes del mercado. Sin embargo, en general, el Nikkei 225 mantiene la tendencia alcista de los últimos meses gracias a una sólida temporada de reportes: muchas corporaciones japonesas ya han superado las expectativas en sus informes del trimestre anterior y los inversores esperan la continuación de la dinámica positiva en las ganancias corporativas.
  • MOEX (Bolsa de Moscú): El índice ruso MOEX no realiza transacciones los domingos. En la apertura del lunes, el mercado de acciones nacional se orientará hacia una combinación de factores externos e internos. Por un lado, una mejora en las condiciones de los mercados de capital global (por ejemplo, el aumento de los precios de los metales o el progreso en la resolución de conflictos mundiales) podría impulsar al índice al alza. Por otro lado, la caída de los precios del petróleo por debajo de niveles cómodos para el presupuesto ruso podría enfriar un poco el entusiasmo de los inversores, especialmente en el sector de petróleo y gas. Las expectativas sobre las estadísticas locales también serán un punto de referencia: en la nueva semana se han programado datos sobre la producción industrial y una reunión del Banco de Rusia el viernes. En general, la Bolsa de Moscú entra en el último trimestre del año sobre una base relativamente sólida, pero la volatilidad del entorno externo requiere que los participantes del mercado presten atención a lo que sucede fuera de Rusia.

Conclusiones del día: aspectos a considerar para los inversores

  • China y política monetaria: La decisión del Banco Popular de China sobre la tasa LPR será un indicador clave del ánimo de Pekín. Los inversores deben observar cualquier señal de flexibilización de la política: una disminución inesperada de la tasa apoyaría las acciones y las monedas de los mercados emergentes de Asia, mientras que mantener el statu quo ante datos económicos débiles aumentaría las preocupaciones sobre deflación. La reacción del yuan chino y del mercado de Hong Kong el lunes por la mañana mostrará cómo ha percibido el mercado las acciones del BPC.
  • Informes del FMI y apetito de riesgo global: Las declaraciones finales del FMI al término de las reuniones darán dirección al apetito de riesgo global. Si el Fondo Monetario Internacional destaca la resiliencia de la economía mundial y el avance en la disminución de la inflación, esto podría respaldar los índices bursátiles en todo el mundo. Sin embargo, mencionar riesgos (como la alta deuda en los mercados emergentes, la geopolítica o la inestabilidad financiera) recordará a los inversores la necesidad de ser cautelosos. La atención especial estará centrada en las proyecciones del FMI para EE.UU., la UE y China, que determinarán la disposición de las expectativas sobre las ganancias corporativas y las tasas de interés.
  • Precios del petróleo y materias primas: La caída de los precios del petróleo hasta mínimos de varios meses es un factor importante para los sectores intensivos en energía y para los países exportadores. Los inversores con posiciones en empresas de petróleo y gas o monedas de países de materias primas deben evaluar si la caída de los precios es temporal (debido a ciertas noticias) o refleja un deterioro más profundo del equilibrio entre oferta y demanda. Al mismo tiempo, el aumento récord en los precios del oro señala una creciente demanda por activos refugio; esto podría ser un presagio de mayor volatilidad si los datos económicos resultan ser peores de lo esperado.
  • Pausa corporativa antes de la tormenta: El silencio en el calendario corporativo del domingo es una buena oportunidad para que los inversores reevaluen sus estrategias antes de una serie de importantes reportes en la nueva semana. Es recomendable identificar de antemano las empresas clave cuyos resultados puedan afectar significativamente la cartera. En EE.UU., esto incluirá los sectores tecnológico y de consumo (varias empresas de NASDAQ y S&P 500 reportarán ya en los primeros días de la semana), mientras que en Europa será el sector industrial y financiero. Tener escenarios preparados (superar/cumplir/fallar) para los informes clave y la disposición de stop-loss ayudará a enfrentar una nueva ronda de noticias corporativas armados.
  • Balance de riesgos y cobertura: A pesar del ambiente relativamente tranquilo del domingo, la incertidumbre general en los mercados se mantiene. Se recomienda a los inversores utilizar el día de descanso para revisar el balance de riesgos en su cartera. Las noticias geopolíticas pueden surgir sorpresivamente incluso durante el fin de semana, por lo que la tenencia de activos de protección (como oro o instrumentos de cobertura contra movimientos bruscos de índices) sigue siendo relevante. Tener claro los niveles clave de soporte y resistencia para los activos y monedas principales permitirá reaccionar rápidamente a cualquier evento imprevisto al inicio de la nueva semana comercial.
0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.