
Novedades actuales sobre criptomonedas para el martes, 4 de noviembre de 2025: Bitcoin intenta un crecimiento hacia $115,000, Ethereum se mantiene cerca de $3,900, y los altcoins continúan subiendo en medio de un clima de optimismo. Las señales regulatorias y los eventos macroeconómicos influyen en la volatilidad del mercado cripto. Un resumen de los eventos y tendencias clave.
El mercado de criptomonedas a inicios de noviembre muestra un sentimiento moderadamente positivo. Bitcoin, tras una fase de consolidación, intenta reanudar su crecimiento y acercarse a los máximos recientes, mientras que muchos altcoins están cotizando en positivo siguiendo al líder del mercado. La capitalización total de los activos digitales supera los $3,7 billones.
Los inversores tienen en cuenta el contexto externo: señales de bancos centrales y noticias geopolíticas. En los próximos días, los datos sobre la economía de EE. UU. y la decisión del Banco de Inglaterra estarán en el centro de atención; estos eventos pueden influir a corto plazo sobre el apetito por el riesgo. Al mismo tiempo, el interés institucional en activos digitales sigue siendo alto: la entrada de capital en fondos de cripto y el lanzamiento de nuevos productos de intercambio son signos del crecimiento paulatino de la industria.
- Bitcoin: cotiza alrededor de $105,000–$107,000, apuntando a superar resistencias clave tras su reciente fase de consolidación.
- Ethereum: se mantiene estable cerca de $3,900; se prepara para una importante actualización de la red en diciembre, lo que refuerza la confianza de los inversores.
- Altcoins: Binance Coin (BNB) se sostiene por encima de $1,080, Solana (SOL) está cerca de $190, y Cardano (ADA) alrededor de $0.63; todos muestran una dinámica positiva en los últimos días.
- Monedas meme: Dogecoin se mantiene por encima de $0.20 tras un repunte de precios, y Shiba Inu (SHIB) se consolida cerca de $0.000011 sin una tendencia definida.
- Institucional: los fondos de cripto siguen atrayendo capital; el lanzamiento esperado del primer ETF sobre XRP a mediados de noviembre aumenta el interés de los grandes jugadores.
- Regulación: China mantiene restricciones estrictas, EE. UU. y la UE están discutiendo nuevas reglas para stablecoins y exchanges, mientras en Rusia se finaliza la preparación de una ley sobre activos digitales.
Bitcoin prueba niveles clave
La mayor criptomoneda, Bitcoin (BTC), continúa negociándose cerca de los $107,000, demostrando resistencia tras la corrección de octubre. En los últimos días, BTC se ha consolidado y ahora está intentando superar la zona de resistencia alrededor de $115,000–$117,000. Muchos analistas indican que un sólido despegue de este rango podría abrir el camino a un nuevo máximo histórico (por encima de $126,000) en las próximas semanas, respaldado por la tradicional fortaleza estacional de noviembre. Sin embargo, $108,000–$110,000 siguen siendo una zona clave de soporte; mantener el precio por encima de este nivel es crítico para preservar la tendencia alcista, y un fracaso podría provocar un retroceso hacia los $100,000. La demanda institucional sigue siendo un pilar para BTC: en octubre, los ETFs de Bitcoin captaron miles de millones de dólares, y varias grandes empresas anunciaron compras adicionales. Estos factores consolidan el estatus de BTC como un activo estratégico incluso en medio de la incertidumbre económica persistente.
Ethereum y la actividad de la red
Ethereum (ETH) se sostiene cerca de los $3,900, alejándose algo de los recientes máximos locales por encima de los $4,000. A su vez, en el ecosistema de Ethereum se observa una actividad récord: la red ETH está actualizando picos en la cantidad de transacciones diarias y direcciones activas gracias a la creciente demanda por servicios DeFi y NFT. Las soluciones de segunda capa (Arbitrum, Optimism, Base) aumentan la capacidad y reducen las comisiones, atrayendo nuevos usuarios y desarrolladores.
Los inversores esperan con interés la importante actualización de la red denominada "Fusaka", programada para el 3 de diciembre de 2025. Esta actualización tiene como objetivo mejorar la privacidad, seguridad y eficiencia de las transacciones de Ethereum, generando así expectativas positivas en torno a ETH. Después de un período de volatilidad, el precio de Ether se ha estabilizado, y muchos analistas consideran probable su crecimiento, si la actualización cumple con las expectativas.
Altcoins y monedas meme
Además de Bitcoin y Ethereum, los principales altcoins siguen captando la atención de los inversores. Binance Coin (BNB) se cotiza por encima de $1,080, impulsada por la alta actividad en el ecosistema de Binance y las quema periódicas de tokens que reducen la oferta. Solana (SOL) se encuentra en torno a $190, favorecida por la expansión de proyectos DeFi y NFT en su blockchain de alta velocidad (a pesar de interrupciones técnicas ocasionales que generan volatilidad). Cardano (ADA) se mantiene alrededor de $0.63; se espera el lanzamiento de nuevos proyectos sobre Cardano, alimentando el interés de los inversores a largo plazo. XRP también se mantiene por encima de $2.5; el precio parece estable ante el próximo lanzamiento en medio de noviembre del primer ETF de este token, y las asociaciones de Ripple con bancos continúan sustentando la confianza en XRP.
Tendencias institucionales
En medio de las fluctuaciones de precios y las innovaciones tecnológicas, los inversores institucionales siguen operando activamente con criptomonedas. A finales de octubre, EE. UU. lanzó los primeros ETFs de cripto sobre Solana, Litecoin y Hedera; en los primeros días, estos fondos atrajeron decenas de millones de dólares, aunque los precios de estos tokens cayeron entre un 3-6% (probablemente por la toma de ganancias tras el entusiasmo). Sin embargo, la aparición de tales productos expande las oportunidades para que los inversores tradicionales inviertan no solo en BTC y ETH, sino también en grandes altcoins.
Paralelamente, aumenta el interés por el nuevo instrumento: el ETF de contado sobre XRP, cuyo debut está previsto para mediados de noviembre. La llegada de este producto atrae la atención de fondos y bancos que buscan obtener exposición al mercado de criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum. Algunos analistas destacan que las proyecciones a medio plazo para el mercado en general siguen siendo positivas: el entorno informativo favorable y la entrada de capital permiten anticipar un crecimiento continuo de la industria para finales de año.
Regulación y eventos globales
En mayo de 2025, China endureció nuevamente la prohibición de operaciones en criptomonedas y minería, lo cual provocó una caída temporal del mercado superior al 10% – un ejemplo del riesgo de inversiones en un entorno de control riguroso. En Occidente se están discutiendo nuevas reglas para las stablecoins y exchanges con el fin de proteger la estabilidad financiera. La UE implementa una regulación cripto única (MiCA), y en Rusia se finaliza un proyecto de ley para legalizar stablecoins y minería. Estas iniciativas confirman que el tema de las criptomonedas se ha consolidado en la agenda económica.
En el frente macroeconómico, las decisiones de los bancos centrales y los eventos globales siguen siendo el centro de atención de los inversores cripto. La decisión del RBA (Australia) de mantener la tasa sin cambios ha respaldado el sentimiento en los mercados globales. Los participantes del mercado también están pendientes de los datos de empleo en EE. UU. y los resultados de la reunión del Banco de Inglaterra el 6 de noviembre; estos eventos pueden influir en el apetito por activos arriesgados, provocando fluctuaciones a corto plazo en los precios de las criptomonedas. Es importante que los inversores reaccionen rápidamente a las noticias de diferentes regiones, ya que los cambios en la política o sorpresas económicas pueden alterar rápidamente la tendencia del mercado.
Top 10 criptomonedas más populares
- Bitcoin (BTC) — la primera y más valiosa criptomoneda, escasa debido a una emisión limitada (21 millones de monedas), actúa como "oro digital". Actualmente, BTC se cotiza cerca de $112,000 y representa aproximadamente el 40% de la capitalización del mercado.
- Ethereum (ETH) — la segunda criptomoneda más capitalizada y la plataforma líder de contratos inteligentes. ETH (~$3,950) es ampliamente utilizada en DeFi y NFT. La transición a Proof-of-Stake ha mejorado la eficiencia energética de la red, y las actualizaciones futuras mejorarán su escalabilidad.
- Tether (USDT) — el mayor stablecoin, vinculado al dólar estadounidense. Ofrece alta liquidez en los exchanges y se utiliza ampliamente para pagos y cobertura; es un elemento clave de la infraestructura del mercado cripto.
- USD Coin (USDC) — el segundo stablecoin en importancia vinculado al dólar, de la empresa Circle. Totalmente respaldado por reservas fiat, destaca por su alta transparencia, siendo muy demandado tanto por institucionales como en el sector DeFi.
- Binance Coin (BNB) — el token de utilidad de la exchange Binance y de la red BNB Chain. Se utiliza para el pago de comisiones (con descuento) y para participar en servicios de la plataforma. El desarrollo del ecosistema y las quema regulares de monedas apoyan el precio de BNB (~$1,100).
- Ripple (XRP) — token de la plataforma de pago Ripple, concebido para transferencias bancarias transfronterizas rápidas, cotiza alrededor de $2.6. Las victorias legales de Ripple sobre la SEC y nuevas asociaciones bancarias mejoran las perspectivas de XRP; el lanzamiento esperado del primer ETF puede atraer demanda adicional.
- Solana (SOL) — plataforma blockchain para DeFi y NFT, SOL (~$190) se distingue por sus bajas comisiones y alta velocidad, aunque las interrupciones en la red a veces generan volatilidad.
- Cardano (ADA) — plataforma de tercera generación basada en el algoritmo Proof-of-Stake, desarrollándose sobre una base científica. ADA (~$0.63) es conocida por su enfoque en la confiabilidad; el desarrollo de contratos inteligentes y el ecosistema mantiene el interés de los inversores a largo plazo.
- Dogecoin (DOGE) — criptomoneda meme que se popularizó gracias al apoyo de la comunidad (y menciones de Elon Musk). DOGE (~$0.21) se utiliza para propinas en Internet, pero sigue siendo un activo extremadamente volátil.
- Tron (TRX) — la plataforma blockchain Tron, orientada al ámbito del entretenimiento. TRX (~$0.31) soporta numerosas dApps y la emisión de stablecoins (como USDT), fortaleciendo la posición de Tron en la industria digital del entretenimiento.
Perspectivas y conclusiones
Las conclusiones de la semana actual dependen en gran medida de la combinación entre factores macroeconómicos y la dinámica interna del mercado de criptomonedas. La mayoría de los analistas mantienen un moderado optimismo: históricamente, noviembre ha tenido un rendimiento exitoso para los activos digitales, y tras una reciente corrección, los inversores esperan un further rebound en el mercado. Sin embargo, el nivel de incertidumbre sigue siendo elevado, tanto por señales económicas externas como por posibles cambios regulatorios.
- Un crecimiento adicional de Bitcoin y Ethereum es posible si la demanda institucional y las noticias positivas (nuevos ETFs, actualizaciones exitosas de redes) superan la influencia de los riesgos macroeconómicos.
- El desarrollo activo de los segmentos DeFi y NFT, así como la aparición de nuevos proyectos blockchain, pueden ayudar a mantener el interés en los altcoins y empujar sus precios hacia arriba.
- Las acciones estrictas de los reguladores (especialmente en EE. UU., Europa y China) continúan siendo un factor de incertidumbre. Los inversores deben estar atentos a las decisiones de las autoridades y los organismos supervisores, que podrían impactar el mercado.
- Se recomienda a los inversores diversificar su cartera y equilibrar riesgos. Es importante tener en cuenta tanto factores fundamentales como técnicos al evaluar la situación del mercado.