Noticias económicas del 12 de septiembre de 2025: tasa del BC de Rusia, PIB del Reino Unido e informe WASDE

/ /
Eventos económicos del 12 de septiembre de 2025: tasas del BC, PIB y reportes
8

Noticias económicas para el viernes, 12 de septiembre de 2025: decisión del Banco Central de Rusia sobre la tasa de referencia, PIB del Reino Unido, inflación en Alemania, clima de consumo en EE.UU., informe WASDE, datos de Baker Hughes e informes corporativos. Análisis para inversores.

El día final de la semana laboral, 12 de septiembre de 2025, está repleto de eventos significativos en el ámbito de la economía y las finanzas. Los inversores de los países de la CIS están enfocados en la decisión del Banco de Rusia sobre la tasa de interés, así como en los datos macroeconómicos provenientes de Europa (Reino Unido y Alemania) y los indicadores de confianza del consumidor en EE.UU. Además, se anticipan informes del Departamento de Agricultura de EE.UU. sobre los mercados de materias primas globales y estadísticas tradicionales del sector de petróleo y gas. En el segmento corporativo, continúa la publicación de los informes financieros de grandes empresas que cotizan en EE.UU., Europa y Rusia. A continuación, se presentan análisis estructurados de los eventos clave del día y de los informes corporativos relevantes para los inversores.

Decisión del Banco de Rusia sobre la tasa de interés

**Rusia: tasa de interés del Banco Central de Rusia (13:30 MSK)** – El evento central del día para el mercado ruso: reunión del Consejo de Directores del Banco de Rusia. La tasa de interés actual es del 18% anual, tras una reducción en julio, y ahora el regulador está considerando la posibilidad de un mayor alivio en la política monetaria. La desaceleración de la inflación en agosto (el aumento anual de precios cayó a alrededor del 8% desde el anterior 8.8%) y la relativa estabilización del rublo brindan motivos para esperar una reducción de la tasa. La mayoría de los analistas pronostican una disminución de **150–200 puntos básicos**, es decir, a un nivel de **16–16.5%** anual. Esta decisión, si se toma, está destinada a apoyar el crecimiento económico al abaratar los recursos crediticios; sin embargo, el Banco de Rusia actuará con cautela, dado que aún persisten las expectativas inflacionarias elevadas entre la población y los riesgos externos. El anuncio final sobre la tasa será a las 13:30 hora de Moscú, y una hora y media después comenzará la conferencia de prensa de la dirección del Banco Central.

  • Conferencia de prensa del Banco Central de Rusia (15:00 MSK): El presidente del Banco de Rusia aclarará las razones de la decisión tomada y actualizará las proyecciones macroeconómicas. Los inversores estarán atentos a los comentarios del regulador sobre la dinámica de la inflación, el tipo de cambio del rublo y el estado de la economía. Cualquier señal respecto a la futura trayectoria de la política de tasas de interés (por ejemplo, la posibilidad de nuevas reducciones de la tasa antes de fin de año) influirá en el mercado de valores ruso y en la moneda.

Reino Unido: publicación del PIB de julio

**Reino Unido: PIB de julio (09:00 MSK)** – En la mañana se publicarán los datos sobre la actividad económica del Reino Unido en el primer mes del tercer trimestre. El valor anterior de junio mostró un sólido crecimiento: el PIB británico creció un 0.4% en el mes, compensando parcialmente la caída de mayo. En julio, los analistas esperan una dinámica más moderada: posiblemente cercana a **0% (estancamiento)** o un leve crecimiento, dado que una parte del aumento puntual de junio se debió a la recuperación tras huelgas y otros factores temporales. La publicación mostrará si la economía británica logró mantener el ímpetu de crecimiento durante el verano. La estructura es de especial interés: la contribución del sector servicios, la industria y la construcción. Para los inversores, estos datos son importantes en términos de las perspectivas de la política monetaria del Banco de Inglaterra y del estado general de una de las principales economías de Europa. Un crecimiento del PIB más fuerte de lo esperado podría fortalecer la libra esterlina y el mercado de valores británico, mientras que cifras débiles intensificarían las conversaciones sobre una posible recesión y la cautela del regulador en el aumento de tasas.

Alemania: datos finales de inflación (agosto)

**Alemania: índice de precios al consumidor (agosto, datos finales, 09:00 MSK)** – La mayor economía de la Eurozona publicará la evaluación final de la inflación de agosto. Los datos preliminares indicaron una leve aceleración en el crecimiento de precios: **alrededor de +2.2% interanual** (frente al 2.0% de julio). La inflación mensual en agosto fue prácticamente inexistente – el nivel de precios aumentó aproximadamente un +0.1% en comparación con julio. Se espera la confirmación de estas cifras. El foco de atención de los inversores también se centrará en la **inflación subyacente** (sin considerar los precios de los combustibles y alimentos), que sigue siendo más alta que el nivel general – alrededor del 2.7%, lo que indica una presión de precios interna persistente. Aunque el Banco Central Europeo llevó a cabo una reunión el día anterior, los datos finales de Alemania ayudarán a evaluar la efectividad de las medidas del BCE y el clima de consumo en los principales países del bloque. Una desaceleración sostenida de la inflación en Alemania podría apoyar una postura más dovish del BCE, pero si la presión sobre los precios persiste, eso mantendrá la probabilidad de medidas restrictivas adicionales. Para el mercado de la Eurozona, el IPC alemán es uno de los barómetros que afectan los tipos de cambio del euro, el rendimiento de los bonos y la dinámica de las acciones sensibles a las tasas de interés.

EE.UU.: índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan

**EE.UU.: índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (septiembre, datos preliminares, 17:00 MSK)** – En la segunda mitad del día se darán a conocer las primeras estimaciones del índice de confianza de los consumidores estadounidenses para septiembre. En agosto, el índice disminuyó inesperadamente a **58.2 puntos**, mostrando un deterioro del ánimo debido al aumento de precios y expectativas más pesimistas sobre la economía. Según las previsiones, en septiembre el índice podría recuperarse ligeramente – se espera un valor alrededor de **59–60 puntos**, lo que indicaría un optimismo moderado entre los hogares estadounidenses. Los inversores analizarán los componentes del indicador: la situación actual (evaluación de las finanzas personales y condiciones para grandes compras) y las expectativas para los próximos meses. Una mejoría en el clima de septiembre podría señalar la resiliencia del gasto de los consumidores en EE.UU. al inicio del otoño, lo cual es positivo para los mercados. Sin embargo, si la confianza se mantiene en niveles bajos, esto sería un factor de cautela – la disminución de la confianza del consumidor a menudo anticipa un desaceleramiento de la actividad económica.

  • Expectativas de inflación de los consumidores en EE.UU.: Junto con el índice de confianza se publican las expectativas de inflación de los estadounidenses. Los datos preliminares de agosto mostraron un aumento en las expectativas: la inflación esperada para el año siguiente subió al **4.8%**, mientras que las expectativas a largo plazo (5 años) se elevaron al **3.5%**. Estas cifras superan el objetivo del FED y atraen la atención de los inversores. En la encuesta de septiembre será importante saber si las expectativas disminuyeron tras el reciente enfriamiento de la inflación o si permanecen altas. Si los consumidores continúan esperando una alta inflación, podría ser más difícil para la Reserva Federal pasar a una política más laxa. Por otro lado, una disminución de las expectativas de inflación sería una señal positiva sobre la confianza en los esfuerzos de la Reserva Federal para controlar los precios.

Informe WASDE del USDA sobre los mercados de productos agrícolas

**EE.UU.: informe mensual WASDE (19:00 MSK)** – En la tarde, el Departamento de Agricultura de EE.UU. publicará un nuevo informe sobre las Estimaciones de Suministro y Demanda Agrícola Mundial, que es importante para los mercados de materias primas globales. En el informe de septiembre se actualizarán las proyecciones de cosecha de cereales y cultivos oleaginosos en EE.UU. y otros países, así como las estimaciones de la demanda y los stocks mundiales. La atención de los traders se centra en los datos de **maíz, soja y trigo**: el verano pasado, con sus anomalías meteorológicas, pudo haber afectado el rendimiento de las cosechas en América del Norte y Europa. Si el USDA reduce las proyecciones de producción debido a sequías o calor, los precios de los futuros correspondientes podrían aumentar ante la expectativa de escasez. Por otro lado, mejorar el pronóstico de la cosecha (por ejemplo, gracias al clima favorable en agosto) podría debilitar los precios de los productos agrícolas. Para los inversores rusos, el informe WASDE también es de interés, dado que Rusia es el mayor exportador de trigo, y los cambios en el balance mundial de granos podrían impactar los ingresos por exportaciones y las acciones de las empresas agrícolas rusas. El informe será publicado a las 19:00 MSK, y poco después de la publicación podrían comenzar las fluctuaciones en los precios de los futuros de granos y cultivos oleaginosos en las bolsas.

Sector de petróleo y gas: informe de plataformas Baker Hughes

**EE.UU.: número de plataformas activas (informe de Baker Hughes, 20:00 MSK)** – Tradicionalmente, el viernes por la noche se publica una actualización sobre el número de plataformas de perforación de petróleo y gas en EE.UU. Este indicador sirve como un indicador adelantado para la producción de recursos energéticos. En los últimos meses, ha habido una tendencia a la disminución del número de plataformas: las empresas del sector de perforación de esquisto han limitado nuevas inversiones, enfocándose en las ganancias y en la devolución de capital a los accionistas. A principios de septiembre, el número total de plataformas en EE.UU. estaba cerca de **535–540 unidades**, por debajo de los niveles del año anterior. Los nuevos datos mostrarán si la disminución continuó. La reducción en el número de plataformas de petróleo indica un posible desaceleración en el crecimiento de la producción de petróleo en el futuro, lo cual, manteniendo todo lo demás constante, apoya los precios del petróleo. Esta semana, los precios del petróleo han sido volátiles: tras un aumento a principios de mes a niveles máximos de varios meses, se produjo una pequeña corrección en medio de señales de suficiente oferta y algunos indicios de reducción de la demanda en EE.UU. Sin embargo, si el informe de Baker Hughes indica un aumento en el número de plataformas, esto podría ser visto por el mercado como una señal de la intención de los productores de aumentar la producción, lo que potencialmente limitaría el crecimiento adicional de los precios del petróleo. La atención de los inversores también está centrada en cómo la estabilización de los precios del petróleo en torno a los $80–85 por barril afectará los planes de perforación de las empresas de petróleo y gas en la segunda mitad de 2025.

Informes corporativos: empresas globales y rusas

Corporaciones internacionales: En el día concluyente de la semana, hay pocos informes trimestrales importantes, pero los inversores continúan digiriendo las publicaciones de empresas que salieron en los días anteriores. Los resultados de los gigantes tecnológicos y empresas de consumo de EE.UU. han generado el mayor eco:

  • Oracle (EE.UU., sector TI): El gigante del software presentó su informe para el 1er trimestre del año fiscal 2026. Los ingresos de Oracle crecieron aproximadamente un 11% interanual, alcanzando cerca de $14.9 mil millones, gracias en gran parte al rápido crecimiento de las divisiones en la nube (infraestructura en la nube +50% y aplicaciones en la nube SaaS +28%). La ganancia por acción fue de $1.47 (no GAAP), alineada con las expectativas de los analistas. Los inversores también se mostraron complacidos con la enorme reserva de pedidos (backlog) de Oracle en servicios de nube, impulsada por la demanda de soluciones en inteligencia artificial. Las acciones de Oracle respondieron positivamente, señalizando la confianza del mercado en la estrategia a largo plazo de la compañía en la nube.
  • Adobe (EE.UU., sector TI): El desarrollador de software para diseño y marketing publicó sus resultados para el 3er trimestre del año fiscal 2025. Los ingresos de Adobe crecieron de manera significativa (~+10% interanual) hasta $5.87 mil millones, superando ligeramente las expectativas del consenso. La utilidad neta y la ganancia por acción también mejoraron, continuando la tendencia de sólido crecimiento del negocio. Los segmentos de medios digitales y servicios en la nube de Adobe mostraron un flujo constante de clientes gracias a la alta demanda de productos de Creative Cloud y Document Cloud. La dirección confirmó un pronóstico positivo para el cuarto trimestre, lo cual respaldó los precios de las acciones de la compañía y el optimismo general en el sector tecnológico.
  • Kroger (EE.UU., retail): Una de las principales cadenas de supermercados en EE.UU. reportó mejores resultados de lo esperado para el 2° trimestre de 2025. Las ventas comparables (like-for-like) sin incluir combustible aumentaron un 3.4%, y la utilidad operativa ajustada creció aproximadamente un 11%. Kroger también elevó su pronóstico de ganancias para todo el año, haciendo referencia a la gestión efectiva de costos y la demanda sostenida de los consumidores por alimentos y productos de primera necesidad. Estos resultados indican que la demanda del consumidor estadounidense sigue siendo estable incluso en un entorno de precios elevados, lo cual es positivo para el sector minorista.
  • Chewy (EE.UU., e-commerce): El minorista en línea de productos para mascotas sorprendió a los mercados con una inesperadamente fuerte ganancia trimestral. Al final del 2° trimestre de 2025, Chewy reportó una utilidad neta ($0.33 por acción) a pesar de que se anticipaban pérdidas, gracias al aumento de ingresos y la mejora de la rentabilidad. La compañía atrajo más clientes activos y aumentó el ticket promedio al expandir su surtido. El informe de Chewy infundió optimismo entre los inversores sobre los modelos de negocio de la nueva economía: las acciones de la compañía aumentaron considerablemente, arrastrando a otros actores del sector de e-commerce.
  • GameStop (EE.UU., retail de electrónica): Conocido activo meme, la cadena de tiendas de videojuegos GameStop publicó sus resultados para el 2° trimestre de 2025, mostrando signos de estabilización. Los ingresos de la compañía crecieron en altos porcentajes únicos, y la utilidad ajustada fue de aproximadamente $0.25 por acción, lo que mejora los resultados del año pasado y las expectativas promedio. La dirección de GameStop destacó la reducción de costos y el desarrollo de ventas en línea. Aunque las perspectivas a largo plazo de la compañía son debatibles, las ganancias trimestrales mostraron que las medidas tomadas para la reestructuración están comenzando a dar resultado. Tras el cierre del mercado, las acciones de GameStop reaccionaron al alza, continuando la dinámica volátil típica de los papeles meme.
  • Inditex (España, moda mundial): El gigante europeo del retail de ropa, propietario de la marca Zara, reveló sus resultados para la 1ra mitad de 2025. Las ventas de Inditex alcanzaron un récord de €18.4 mil millones en 6 meses, aumentando en ~8% a pesar del desafiante entorno macroeconómico. La utilidad neta del holding aumentó ligeramente (en décimas percentuales) a €2.5 mil millones, reflejando la demanda estable por los productos de las marcas del grupo. La gerencia destacó la “difícil situación del mercado”, pero subrayó el éxito de la colección primavera-verano y el crecimiento de las ventas en línea. Los accionistas de Inditex también aprobaron generosos pagos; se programó un dividendo final de €0.84 por acción para noviembre, lo que respalda la confianza de la compañía en su situación financiera. Estas noticias respaldaron las acciones de Inditex y, en general, fortalecieron la confianza de los inversores en el sector de consumo de Europa.

Empresas Rusas: En el mercado ruso, la temporada de informes corporativos está cerca de su fin, por lo que no se han planificado grandes publicaciones para el 12 de septiembre. Sin embargo, cabe resaltar algunos eventos de carácter local:

  • Mosgorlombard (MGKL): El primer operador público de lombardos en Rusia presentará resultados operativos para los primeros 8 meses de 2025. Anteriormente, la compañía reportó un aumento significativo en sus indicadores financieros para el semestre (utilidad neta +84% interanual), lo que indica una demanda creciente por los servicios de crédito colateral. Los inversores evaluarán si esta tendencia se mantuvo en julio-agosto.
  • Lambumiz: Un importante productor de envases de cartón (ticker LMBZ) publicará su informe financiero según IFRS para los 6 meses de 2025. La facturación semestral de la compañía supera los 1.3 mil millones de rublos, y el mercado espera la confirmación de un crecimiento estable en medio de la expansión de su capacidad productiva y la reciente IPO de Lambumiz en la Bolsa de Moscú.
  • KuibyshevAzot: Los accionistas de una de las principales empresas químicas de Rusia llevarán a cabo una reunión en la que se decidirán los dividendos para la primera mitad de 2025. El consejo de dirección previamente recomendó el pago de dividendos intermedios, y si la reunión aprueba esta iniciativa, los accionistas obtendrán un rendimiento que refleje los exitosos resultados financieros de la empresa este año.

En general, el viernes 12 de septiembre promete ser un día lleno de actividad para los participantes en los mercados. La combinación de importantes lanzamientos macroeconómicos y los resultados de la reunión del Banco de Rusia creará un ambiente informativo que podría provocar una mayor volatilidad en los tipos de cambio y en los precios de los activos. Al mismo tiempo, la continuidad de los informes de las empresas ofrece una imagen más amplia del estado de la economía global, desde el sector tecnológico de EE.UU. hasta la demanda del consumidor en Europa y Rusia. Se recomienda a los inversores que sigan de cerca las noticias a lo largo del día y evalúen cómo se relacionan los datos obtenidos con su estrategia de inversión y expectativas sobre el desarrollo futuro de la situación en los mercados financieros.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.