Estrategia de entrada en posición "escalonada": ventajas y desventajas
1. Mecánica de la estrategia "escalonada"
Principio de funcionamiento
La estrategia "escalonada" implica la colocación de una serie de órdenes pendientes de compra o venta en niveles predefinidos. En un movimiento ascendente, el trader coloca la primera orden en el mercado, y las siguientes por debajo del precio actual, creando varios "escalones". Esto permite promediar el precio de entrada en caso de retrocesos.
Parámetros clave
El número óptimo de niveles es de entre 3 y 6. La distancia entre los niveles se calcula en función de la volatilidad, por ejemplo, entre 0,5 y 1 ATR. Los volúmenes de las órdenes pueden ser iguales o crecientes a medida que se alejan del precio.
Ventajas del promediado
En caso de retroceso, la estrategia "escalonada" reduce el precio medio de entrada y permite entrar en la posición con menor riesgo. Esto es eficaz en mercados de rango y en correcciones moderadas en tendencia.
2. Promediado: escalonada vs alternativas
Comparación con el martingala
A diferencia del martingala, donde los volúmenes se incrementan tras pérdidas, la "escalonada" fija el riesgo total y el número de órdenes con antelación, lo que hace que la caída sea predecible y manejable.
Piramidación vs escalonada
La piramidación añade a la posición cuando el movimiento es favorable, mientras que la "escalonada" promedia el precio en caso de retroceso. Cada método es útil en diferentes condiciones del mercado: la piramidación en tendencias fuertes, y la escalonada en rangos.
Optimización de parámetros
Utilizar un cálculo dinámico de niveles a través del indicador ATR y adaptar los volúmenes en función de la volatilidad actual permite aumentar la eficacia del método. Por ejemplo, al incrementar el ATR, se puede aumentar la distancia entre niveles, y al disminuir, reducirla.
3. Gestión de riesgos
Cálculo del stop-loss
El stop-loss se establece por encima del nivel extremo de la "escalonada": con cuatro órdenes, el riesgo total es igual a la suma de los riesgos de cada orden y no debe exceder el 1-2% del depósito.
Distribución de volúmenes
El volumen de cada orden se calcula de manera que, al activarse el stop-loss, la pérdida total se ajuste al límite de riesgo establecido.
Ajuste dinámico
Durante el proceso de trading, el trader puede ajustar los niveles en función de la situación del mercado, pero no más de una vez antes de que se active el stop-loss, para no perder el control sobre el riesgo.
4. Coste y gastos
Comisiones y spreads
Cada orden genera una comisión y un spread. Con cuatro niveles de entrada, los gastos pueden alcanzar entre el 0,1 y el 0,2% del depósito, lo que reduce la ganancia final.
Deslizamiento
Durante períodos de alta volatilidad, algunas órdenes pueden ejecutarse a precios peores. Es importante tener en cuenta el deslizamiento esperado al calcular los niveles.
Reducción de costos
Operar en períodos de volatilidad media y seleccionar un bróker con condiciones óptimas permite minimizar gastos. El uso de agregadores de liquidez y órdenes de mercado directas reduce el spread y el deslizamiento.
5. Psicología y disciplina
Estabilidad emocional
La estrategia "escalonada" requiere estar dispuesto a aceptar la pérdida de toda la serie de órdenes si el mercado se mueve en su contra. Llevar un diario de emociones ayuda a analizar el comportamiento y evita acciones impulsivas.
Control de emociones
Utilizar meditaciones y técnicas de respiración antes del trading ayuda a mantener la calma y seguir estrictamente las reglas de la estrategia.
Trampas psicológicas
Los traders a menudo ceden al deseo de añadir nuevos niveles fuera de la estrategia. Es importante documentar el plan de antemano y no desviarse de él bajo la influencia de las emociones.
6. Adaptación a las condiciones del mercado
Tendencia frente a rango
En tendencias con correcciones de hasta 1-2 ATR, la estrategia "escalonada" promedia eficazmente el precio. En mercados laterales con niveles claros de soporte y resistencia, la estrategia ayuda a capturar retrocesos.
Eventos imprevistos
Al publicarse noticias importantes y en fuertes huecos de precio, las órdenes pendientes pueden ejecutarse a precios extremos. Se recomienda desactivar la estrategia temporalmente durante períodos de volatilidad elevada o reducir el número de niveles.
Liquidez
En instrumentos menos líquidos, la "escalonada" puede llevar a un deslizamiento significativo. Es preferible operar con pares de divisas principales y acciones grandes.
7. Configuración paso a paso
Paso 1: Definición de ATR
Calcule el ATR(14) para el activo y determine el paso entre niveles en el rango de 0,5 a 1 ATR.
Paso 2: Selección del número de niveles
Limite el número de órdenes entre 3 y 6 para no sobrecargar la cuenta.
Paso 3: Automatización de la colocación
Utilice scripts y plataformas de trading que permitan establecer masivamente órdenes pendientes a precios previamente calculados.
Paso 4: Monitoreo y ajustes
Siga la ejecución y, si es necesario, ajuste los niveles una vez, para evitar decisiones emocionales.
8. Ejemplos y casos
Caso exitoso
Trading en EUR/USD: cuatro niveles a 25 puntos, stop-loss a 100 puntos, take-profit a 200 puntos. Con un riesgo total del 0,5% del depósito, la estrategia generó un 1% de ganancia. La mayor parte de la ganancia se aseguró tras la activación del tercer escalón.
Caso fallido
Venta corta de acciones tecnológicas en un hueco de noticias: debido al deslizamiento y la ampliación del spread, la pérdida total superó el 3% del depósito, lo que excedió el riesgo permitido.
Ejemplo histórico
En el mercado del oro en 2020, durante alta volatilidad, algunos traders utilizaron la "escalonada" con una distancia reducida de 0,3 ATR y redujeron el número de niveles a tres, lo que redujo la caída en un 40% en comparación con el esquema clásico.
Conclusión
La estrategia de entrada "escalonada" es una herramienta poderosa para gestionar posiciones y promediar precios, pero requiere una estricta gestión de riesgos, control de costos y estabilidad psicológica. Adaptar los parámetros a la volatilidad y a las condiciones del mercado aumenta la eficacia de la estrategia y reduce la probabilidad de grandes pérdidas.